El tema pendiente y la búsqueda sin fin.
zairosas.22@gmail.com
México lleva más de 18 años sumido en un tema profundo de inseguridad, tiene más de 100 mil personas desaparecidas, es el segundo país más peligroso para ejercer el periodismo, contemplando que el primero es Palestina y se encuentra en medio de un conflicto armado, la situación de nuestro país es verdaderamente alarmante.
Sin importar quién llegue a la silla presidencial, el tema más urgente es la seguridad, que incluye las desapariciones forzadas, el crimen organizado y múltiples atentados a periodistas que, aunque de manera oficial muchos se han ligado al narcotráfico, la causa principal de los atentados también está en el gobierno, pues en su mayoría son funcionarios públicos quienes exigen el silencio de quienes pueden resultar incómodos a los intereses.
El tercer debate presidencial incluirá estos temas, en los que muy poco se ha propuesto, pues la problemática se ha abordado todo este tiempo de manera reactiva, homogénea, pensando que todas las personas tienen las mismas necesidades y con mecanismos de respuesta que resultan insuficientes, de ahí la importancia de la sociedad civil y su participación en asociaciones o colectivos que buscan las respuestas que no ha podido brindar el gobierno.
En medio de 18 años con una estrategia de seguridad fallida que han desarrollado todos los partidos políticos, fue que la sociedad civil desarrolló los diálogos por la paz, tratando de emular qué alternativas han tomado países donde el crimen y la inseguridad han disminuido, para así construir propuestas que beneficien a todos los grupos y verdaderamente tomen en cuenta sin distinción los intereses de la comunidad.
En medio de estos diálogos desde el sistema educativo jesuita se creó el Laboratorio para la Paz con Reconciliación (Reconcilab), un espacio de diálogo profundo, donde participan investigadores y han desarrollado múltiples propuestas para quien llegue al mando en las próximas elecciones, tanto a nivel federal como local. La importancia de este análisis es que contempla la macrocriminalidad, entendiendo cómo ha evolucionado en México y las implicaciones de todos los niveles involucrados. Fue en medio de un país envuelto en macrocriminalidad que fueron asesinados dos sacerdotes jesuitas en Chihuahua, este hecho provocó que incluso la iglesia se involucrara en las exigencias de paz.