Veracruz, líder nacional en producción agrícola: Sedarpa
Xalapa, Ver. – El Congreso del Estado da continuidad al periodo de comparecencias de las secretarías del gobierno estatal y equivalentes. Este día, correspondió al titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Evaristo Ovando Ramírez, exponer la información correspondiente al ejercicio 2023 ante los diputados José Magdaleno Rosales Torres y Luis Arturo Santiago Martínez, presidente y secretario de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal.
Ante integrantes de la LXVI Legislatura, el funcionario inició su exposición destacando la inversión de mil 217 millones de pesos (mdp) al campo veracruzano para impulsar el financiamiento, el equipamiento y la capacitación bajo un enfoque sustentable.
Además, dio a conocer, la entidad ocupa el primer lugar nacional en valor de la producción con más de 169 mdp, 7.2 por ciento del PIB (Producto Interno Bruto) Primario Nacional, y el segundo sitio en volumen de producción con 40 mil 578 toneladas de alimentos como caña, piña, naranja, café, plátano, carne de bovino en canal, carne de ave, robalo y mojarra, equivalentes a 5.3 por ciento al PIB Primario Estatal.
Esta fortaleza, dijo, permitió que casi 500 mil personas mejoraran su alimentación, un incremento por arriba del 21 por ciento respecto a 2022, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)
Otro aspecto que enfatizó fue la transición agroecológica en el estado con la transformación de 252 mil 956 hectáreas mediante la eliminación del uso de glifosato (herbicidas) y la producción de bioinsumos que han derivado en una importante reducción de costos de producción.
En esta transición, el Secretario ponderó la labor de las mil 446 escuelas campesinas, que este año lograron producir un millón 167 mil 202 litros de bioinsumos líquidos y un millón 550 mil 142 kilos de abonos sólidos aplicados a cultivos de maíz, frijol, hortalizas, frutales, café, caña y cítricos.
Por lo que toca al fomento a la producción agrícola, de acuerdo con su titular, la Sedarpa destinó más de 147 mdp a acciones de extensionismo, bioinsumo, 75 jornadas técnicas agroecológicas con casi tres mil 400 participantes y 15 mil apoyos de maquinaria, equipos e insumos agrícolas en 207 municipios.
Agregó a esto la celebración de 35 jornadas de consumo solidario en 24 municipios del estado, para impulsar el comercio de productos agrícolas, para beneficiar directamente a casi mil 600 personas productoras.