Un cambio en el lenguaje no daña, el odio sí.
zairosas.22@gmail.com
La muerte de Ociel Baena tiene que nombrarse, no sólo por la necesidad de justicia detrás del crimen, sino por la justicia que durante décadas han clamado las personas de la comunidad LGBTTTIQ+, porque en nuestro país y gran parte del mundo pareciera que las diferencias y en particular las de género, son un motivo suficiente para ser acribillados física, verbal y emocionalmente.
Ociel Baena fue la primera persona en obtener documentos como acta de nacimiento, pasaporte y credencial para votar donde se reconoce como persona no binaria. En redes sociales se convirtió en una figura viral pues reconocía y luchaba constantemente por los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+, lo cual de igual forma le hizo recibir infinidad de comentarios de odio e incluso amenazas de muerte.
En su día a día ocupaba el cargo de Magistrade en el Tribunal Electoral de Aguascalientes, al cual accedió por cubrir una suplencia en 2022. ¿Por qué el uso de la E? es una de las principales preguntas de generaciones e incluso de quienes nos desempeñamos en el ámbito de la comunicación, pues en nuestra labor se aboga por un uso correcto del lenguaje y nada más correcto que la inclusión, aunque la RAE lo señale como innecesario.
Años atrás hablar de palabras como “imprimido” eran igual de incorrectas, sin embargo, su uso constante hizo que se reconociera como algo tan necesario como hoy en día resulta la inclusión de la e como parte de un lenguaje incluyente y no sexista, porque hablar de hombres y mujeres resulta limitante para las personas no binarias, quienes de igual manera necesitan que se les nombre, porque aquello de lo que no hablamos no existe.