Tren Maya. | Parlamento Veracruz.
El 31 de diciembre se abrirá al público la segunda etapa del sistema, de Cancún a Palenque, para completar la ruta por esta parte del país.
Estoy seguro de que el Tren Maya se convertirá pronto en una opción de movilidad, barata y segura, para las personas de la Península y de una parte de Tabasco y Chiapas, en una época en la que las comunicaciones por carretera parecen estar a las puertas de una etapa muy complicada por la saturación del tránsito.
Y así como el tren inaugurado en 1950 modificó para bien todo el esquema del flujo comercial en la segunda mitad del siglo XX en México, el Tren Maya será un legado de Andrés Manuel para el México del siglo XXI.
Ya nomás es cosa de que surtan más refrescos, café y papitas en la tienda, para que los derechosos no tengan pretexto de quejarse.
Pronto habrá otro tren de pasajeros: todavía no tengo mi boleto para cruzar el Istmo de Tehuantepec en el Ferrocarril Interoceánico que también inicia operaciones el viernes de esta semana, pero espero hacer ese viaje tan pronto como pueda. Los mantendré informados.
*Diputado local. Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz.