Recibe Congreso de Veracruz el Quinto Informe de Gobierno.
En cumplimiento con lo dispuesto en el inciso d), fracción I, del Artículo 26 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, recibió de la titular de la Oficina de Programa de Gobierno, Waltraud Martínez Olvera, el Quinto Informe de Gobierno de la administración que encabeza el ingeniero Cuitláhuac García Jiménez.
En primer término y con la presencia de la diputada Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, secretaria de la Mesa Directiva, la diputada Martínez Sánchez dio la bienvenida a las y los funcionarios que acudieron a la sala Venustiano Carranza del Palacio Legislativo a presenciar este acto de rendición de cuentas del Poder Ejecutivo ante la representación popular.
La Diputada Presidenta de este Congreso indicó que, con base en el calendario de comparecencias de las y los secretarios de despacho o equivalentes del Poder Ejecutivo del estado, la LXVI Legislatura revisará toda la información contenida en el documento entregado este día por la funcionaria estatal.
“Ahora nos toca analizar hoja por hoja de este Informe y sus anexos, dinámica que habremos de replicar con los textos que cada compareciente deberá remitirnos conforme lo establecen las disposiciones que rigen en este Poder y así formular nuestros cuestionamientos” y aseguró que, además de reconocer los logros, también “precisaremos lo que todavía se puede hacer para mejorar el nivel de vida del pueblo al que representamos”.
En cuanto a la comparecencia del Gobernador del Estado, que tendrá verificativo el 14 de diciembre próximo en el Recinto Oficial de Sesiones, la legisladora dijo que dicho acto permitirá que todas las fuerzas políticas representadas en este Congreso se expresen libremente, fijen sus cuestionamientos y aclaren las dudas que pudieran tener respecto a la actuación de las dependencias estatales.
A su vez, la Jefa de la Oficina de Programa de Gobierno dijo que la información contenida en el Quinto Informe está en concordancia con lo establecido en el Plan Veracruzano de Desarrollo (PVD) 2019-2024 y privilegia la libertad, identidad y justicia.