EstatalPolítica

Propone Pepe Yunes nueva infraestructura carretera para Veracruz.

COMPARTE CON TUS AMIGOS

Boca del Río, Ver. – Los grandes temas de Veracruz, salud, educación y agua, requieren infraestructura carretera e hidráulica, y la vamos a construir pensando no solo en el Veracruz de hoy, sino en el Veracruz de 2030, afirmó el candidato a gobernador José Francisco Yunes Zorrilla, al reunirse con líderes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Veracruz y Boca del Río, ante quienes presentó sus propuestas en la materia a desarrollar en su administración.

Pepe Yunes dijo apostar por el desarrollo del estado en función de sus regiones y de las ocho zonas metropolitanas, no solo en términos de desarrollo y crecimiento de la entidad, sino también de planeación administrativa y seguridad. “El gobierno tendrá que coordinar todos los esfuerzos para hacer este estado mucho más competitivo”, indicó.

Posteriormente, explicó los tres objetivos en materia de desarrollo regional en los que se debe aplicar el gobierno: capacitación, inversión y acercamiento de la producción estatal a los mercados con menor costo de transporte y mayor competitividad, para lo cual, añadió, se requiere infraestructura.

Con particular conocimiento de la geografía veracruzana, su desarrollo en las últimas décadas, su estado actual y necesidades, Pepe Yunes explicó a los constructores sus propuestas en materia de infraestructura para el próximo gobierno: la modernización de la carretera estatal Isla-Santiago Tuxtla, la ampliación del puente de Boca del Río (interconexión hacia zona Medellín-Alvarado-Paso del Toro), la modernización y ampliación de la carretera federal 105 Pánuco-Tempoal-Poza Rica y de la estatal Ixhuatlán de Madero-Benito Juárez-Chicontepec-San Sebastián.

Así como la creación de los centros de monitoreo y respuesta inmediata para seguridad carretera La Tinaja-Cosamaloapan y Cumbres de Maltrata, la construcción del libramiento de Córdoba y la modernización del sistema de peajes estatal y de la carretera Minatitlán-Coatzacoalcos.

Pepe Yunes observó que Veracruz no ha sido destino del gasto público en materia de infraestructura. Precisó que lo que más se logró este año fueron 21 mil millones de pesos para el proyecto del Istmo de Tehuantepec, de los cuales, el 80 por ciento se quedó en Salina Cruz y fue marginal lo que pudo llegar a Coatzacoalcos como inversión privada de Braskem para la modernización y ampliación del puerto.