OMS RESALTA “AVANCES” EN LA VACUNACIÓN DEL VPH.
GLOBAL.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) resalta que en los últimos años se han conseguido “fuertes avances” en la vacunación del virus del papiloma humano (VPH), ya que la cobertura mundial de las niñas que recibieron al menos una dosis de la vacuna contra el VPH aumentó al 21 por ciento en 2022, aunque advierte de que aún falta más detección y tratamiento en el cáncer de cérvix.
“En los últimos tres años hemos sido testigos de avances significativos, pero las mujeres de los países más pobres y las mujeres pobres y marginadas de los países más ricos todavía sufren de manera desproporcionada de cáncer de cuello uterino”, afirma el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Tedros Adhanom añade que “con estrategias mejoradas para aumentar el acceso a la vacunación, la detección y el tratamiento, un fuerte compromiso político y financiero de los países y un mayor apoyo de los socios, se puede hacer realidad su visión de eliminar el cáncer de cuello uterino”.
Desde el lanzamiento de la Estrategia Mundial para acelerar la eliminación del cáncer de cuello uterino como problema de salud pública hace tres años, otros 30 países, incluidos países con grandes poblaciones y carga de cáncer de cuello uterino como Bangladesh, Indonesia y Nigeria, introdujeron la vacuna contra el VPH. Hasta la fecha, 140 países han introducido la vacuna contra el VPH en sus programas nacionales de inmunización.
Si se mantiene este ritmo de progreso, el mundo estaría en camino de cumplir el objetivo para 2030 de que las vacunas contra el VPH estén disponibles para todas las niñas en todo el mundo, asegura la OMS.
La OMS, en colaboración con GAVI y otros socios, ha iniciado esfuerzos sistemáticos para ponerse al día con las vacunas de las niñas que no recibieron la vacuna contra el VPH como resultado de las interrupciones de la pandemia y para revitalizar los programas de vacunación y alcanzar el objetivo de cobertura del 90 por ciento.
En Nigeria, por ejemplo, la vacuna contra el VPH se introdujo en el programa de inmunización de rutina con un calendario de dosis única en octubre de 2023. El país aspira a vacunar a 7.7 millones de niñas, la mayor cantidad en una sola ronda de vacunación contra el VPH en la región.
Por otro lado, los países han invertido para mejorar el acceso a los exámenes de detección en todo el mundo. Este año, junto con Unitaid y sus socios implementadores, los ministerios de Salud de 14 países de ingresos bajos y medianos alcanzaron el hito de realizar pruebas de detección a más de un millón de mujeres.
No obstante, la OMS asegura que, en la mayoría de los países, las personas diagnosticadas con cáncer de cuello uterino todavía necesitan un mejor acceso a la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia y los cuidados paliativos.
Además, solo el 65 por ciento de los países incluyen servicios de detección del cáncer de cuello uterino y el 69 por ciento incluyen la radioterapia para el tratamiento del cáncer de cuello uterino en los paquetes de prestaciones sanitarias como parte de los planes de cobertura sanitaria universal.