GeneralInternacionalNacional

La Semana Santa. ¿Por qué se celebrar en diferentes fechas?

COMPARTE CON TUS AMIGOS

La Semana Santa es una celebración religiosa importante para la Iglesia católica que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. A lo largo de los años, las fechas de la Semana Santa han variado significativamente, lo que refleja su conexión intrínseca con los ciclos lunares y su diferenciación de otras festividades religiosas fijas.

En los últimos años, las fechas de la Semana Santa han sido distintas, como se muestra en los ejemplos del 2021, 2022 y 2023. Estas variaciones se explican por la influencia de la antigua Roma, que basaba su calendario en el ciclo solar, mientras que las festividades cristianas y judías se regían por los ciclos de la Luna.

La Semana Santa del 2024 se llevará a cabo del 24 al 31 de marzo, lo que refleja la tradición de establecerla en el domingo posterior a la primera luna llena después del equinoccio de primavera. Esta práctica asegura que la Semana Santa tenga fechas variables cada año, manteniendo así su conexión con los ciclos lunares y los eventos históricos y religiosos que conmemora, como la muerte y resurrección de Jesucristo.

Es importante señalar que en México, la Semana Santa no es considerada un período oficial de descanso para los trabajadores. Aunque muchas empresas y oficinas gubernamentales pueden cerrar durante el Jueves Santo y Viernes Santo, no todos los sectores detienen sus actividades por completo, ya que algunos servicios esenciales pueden continuar operando y algunas empresas privadas pueden optar por abrir.