Inicia Congreso comparecencias por Quinto Informe de Gobierno.
Xalapa, Ver.- Con la presentación del encargado de despacho de la Secretaría de Gobierno (Segob), Carlos Alberto Juárez Gil, ante la Comisión Permanente de Gobernación, la LXVI Legislatura inició el periodo de comparecencias correspondientes a la Glosa del Quinto Informe de la administración que encabeza el gobernador del estado, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez.
En el Recinto Oficial de Sesiones, la mencionada comisión, integrada por la diputada Cecilia Josefina Guevara Guembe y por los legisladores Paul Martínez Marie y Genaro Ibáñez Martínez, presidenta, secretario y vocal respectivamente, condujo este ejercicio de rendición de cuentas del Poder Ejecutivo ante la representación popular.
En primer término, el servidor público habló de las acciones de cohesión social realizadas, como atención ciudadana, rescate de espacios, mesas de coordinación para la construcción de la paz y cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 16 de la Agenda 2030, todo en colaboración con las Fuerzas Armadas y las Fiscalías Generales de la República y del Estado.
Destacó la coordinación con autoridades municipales y estatales en la capacitación sobre derechos humanos y atención a la población a más de mil 800 elementos policiacos y a cerca de 300 civiles de 77 municipios, así como casi siete mil casos de protección a migrantes.
La Segob ha otorgado más de 28 mil 400 casos de protección a migrantes y, con el Programa de Reunificación Familiar con Raíces Veracruzanas, ha brindado más de siete mil 200 atenciones presenciales y telefónicas.
En pro de la armonía social, precisó el funcionario, fueron constituidas 169 juntas de mejoras y 88 patronatos vecinales en 20 municipios y, mediante el diálogo con representantes de las asociaciones religiosas, este gobierno atendió a 59 de éstas y regularizó a 709 agrupaciones con presencia en 40 municipios.
También mencionó que, por medio de la Editora de Gobierno, niñas, niños y adolescentes de 21 municipios con población indígena han recibido cerca de 21 mil libros y material didáctico en náhuatl, tutunakú, popoluca, tének y español.
Además, en colaboración con el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, la Segob publicó el libro conmemorativo 200 años-Veracruz, cuna del heroico Colegio Militar 1823-2023, además de 942 tomos de la Gaceta Oficial del estado, que han generado más de 615 mil consultas en línea.
De acuerdo con Carlos Alberto Juárez Gil, el Registro Civil realizó 110 brigadas en este año, beneficiando a más de 110 mil 500 personas con expedición de actas extemporáneas, reposición y registro.
A su vez, el Instituto Veracruzano de la Defensoría Pública ha otorgado cerca de tres mil 500 asesorías y más de mil 300 orientaciones y más de 17 mil 200 asistencias en audiencia a usuarios de defensa y representación.