EstatalOpinión

Estrés hídrico-político. | PLUMA NEGRA

*** Estrés hídrico-político.

La crisis del agua para uso y consumo humano, se ha convertido en un situación de alto riesgo para Veracruz y para todo el país, el tema ha sido evadido por el gobierno en todos sus niveles, y de manera irresponsable ha entregado el vital líquido a particulares que, todavía de manera más irresponsable disponen de los recursos naturales para su comercialización con jugosas ganancias.

En la agenda de gobierno y política, el agua se reduce a retórica, no hay políticas públicas claras que cuiden las fábricas de agua; por ejemplo, el Pico de Orizaba y todos los bosques; tampoco los ríos que sometidos a contaminación permanente y condenados a morir o bien las aguas subterráneas que padecen una sobre explotación.

En este año, se viven campañas para el cambio de gobierno en el país con la Presidencia de México y en el gobierno de Veracruz; hasta ahora, los discursos de los aspirantes se convierten en más, de lo que se escucha cada seis años; mientras que los actuales gobernantes, no sólo no cuidan ni protegen los recursos naturales existentes, sino que los entregan a los particulares para que éstos hagan negocio, con la menor inversión.

Es el caso del río Cotaxtla, un afluente que nace en el Pico de Orizaba y que es fuente de vida para los ecosistemas de las faldas del volcán, las llanuras del sotavento y la costa; hoy tiene encima la amenaza rapaz del Grupo MAS, una empresa privada con capital español que llegó a Veracruz en el Gobierno de Javier Duarte y que hoy, el gobierno en sus tres niveles, le concede todo tipo de privilegios para operar a capricho, y mantiene una insistencia para disponer de las aguas del río Cotaxtla para comercializarla en Veracruz y Boca del Río.