SOBRERREPRESENTACIÓN: NO HAY VUELTA DE HOJA
Aunque de acuerdo a las primeras proyecciones estarían a sólo dos escaños de tener esa mayoría calificada en el Senado, y a la de ya el próximo coordinador de Morena, Adán Augusto López, anda tras dos sufragios, que no hay más que de los dos senadores que se colaron del PRD o incluso de Movimiento Ciudadano.
Aunque pasa de largo, hay que recordar que en las últimas tres renovaciones de la Cámara de Diputados se ha traspasado el 8% de sobrerrepresentación por la existencia de coaliciones.
Por ejemplo, en la elección que Enrique Peña Nieto ganó la Presidencia de la República, la coalición PRI-PVEM obtuvo el 40.0% de los votos y el 48.2% de los escaños, con lo que rebasó en apenas 0.2% el límite constitucional.
En 2015, en la elección intermedia otra coalición del PRI-Verde recibió 40.3% de los votos y el 50% de los diputados, 9.7% más, mientras que en 2018 con el triunfo de López Obrador, la coalición Juntos Haremos Historia logró el 45.9% de los sufragios pero se les asignó el 61.6% de la Cámara, una sobrerrepresentación de 15.7%, superando el límite constitucional casi por partida doble.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, ya anticipó que se apegará estrictamente a lo que marca la Constitución, es decir no habrá vuelta de hoja para que Morena y sus aliados tengan mayoría calificada y puedan disponer a sus anchas de la Cámara de Diputados.
CIRCUITO EXTERIOR.- La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, presentó el Plan de Desarrollo 2023-2029, con el que asegura que por primera vez se da voz al pueblo; las metas serán alcanzadas con la armonización de los Presupuesto de Egresos y la supervisión de los ejes que conforman esta hoja de ruta. Esperamos que se empiece ya a notar que la transformación llegó a la entidad, porque se está por cumplir un año del arribó de la maestra a Palacio de Gobierno y nomás nada…El Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) retiró una curul al PRI y se la otorgó a Morena, con lo que los morenistas tendrán 36 legisladores.