EstatalPolítica

Mejores índices de desarrollo en Veracruz: Sedesol

COMPARTE CON TUS AMIGOS

Dentro del mismo rubro, con una inversión superior a mil mdp, en Pueblos Originarios este gobierno llevó a cabo 67 mil 265 acciones, favoreciendo a casi 270 mil personas.

El funcionario cerró su intervención haciendo referencia a los resultados ofrecidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), según los cuales, de 2018 a 2022, Veracruz fue el mejor estado por la reducción de la pobreza por ingresos y el segundo por la reducción de la pobreza extrema por ingresos, por número de habitantes.

En el mismo periodo, añadió el titular de Sedesol, Veracruz fue el mejor estado por el número de personas que tuvieron una mejor alimentación nutritiva y de calidad, de quienes mejoraron la calidad y espacios de la vivienda y por los habitantes que superaron la pobreza y pobreza extrema.

Participación de diputadas y diputados

En la primera ronda, participaron las diputadas Itzel López López (Morena) y Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre (PRI), con preguntas relacionadas con las acciones hechas por la Sedesol en favor de los pueblos originarios, en qué ha destinado el Presupuesto y las estrategias implementadas para que las mujeres sean incluidas en los programas sociales productivos.

Además, sobre el porcentaje del Presupuesto asignado a mejoramiento de la vivienda e infraestructura social básica, los logros y el número de empleados que participan en ellos y el motivo de las diferencias de costo en algunas obras registradas por constructoras.

Durante la segunda ronda, participaron las diputadas y los diputados Margarita Corro Mendoza, Rosalinda Galindo Silva (ambas de Morena), Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, Itzel Yescas Valdivia (ambas del PAN) y Citlali Medellín Careaga (PVEM), quienes formularon preguntas respecto al estatus que guardan las denuncias por simulación de contratos realizados por administraciones pasadas y de supuestas entregas inconclusas de las obras del programa Mejoramiento de Vivienda.

También, en relación con las acciones ejercidas por supuestas obras fantasma, actos de corrupción denunciados por los facilitadores del programa Sembrando Vida, estrategias para la disminución de la pobreza en zonas rurales de Xalapa, incremento de los módulos comunitarios de agua purificada, atención a grupos vulnerables y pueblos originarios, programa de juegos infantiles, políticas públicas para reducir la pobreza extrema, cumplimiento en materia de desarrollo urbano y los municipios que cuentan con su plan y capacitación a ediles en la materia.

Concluidas ambas rondas, la legisladora Magaly Armenta Oliveros agradeció la presencia del funcionario y concluyó, a las 12:43 horas, la comparecencia que inició a las 10:03.