EstatalOpinión

La máscara de un feminicida

COMPARTE CON TUS AMIGOS

De 2016 a 2021 la tasa de impunidad en feminicidios era de 56.6%, es decir menos de la mitad de casos registrados recibían una sentencia condenatoria, la realidad no ha cambiado mucho en los últimos años. De ahí la necesidad de poner el tema en la agenda política, principalmente con un periodo electoral tan cerca.

No se trata de hablar de los crímenes de Miguel por el morbo de que tengamos un caso similar a tantos de los que se muestran en Netflix, tenemos que hablar del tema porque mientras nuestro sistema de seguridad permita que los feminicidas se sientan intocables, estos crímenes se seguirán repitiendo.

Tenemos que hablar de la urgencia de gobiernos empáticos, con una agenda feminista porque solo así podremos construir la equidad que merecemos hombres y mujeres. Hemos de mencionarlo por humanidad, porque un mundo libre de violencia se construye cuando verdaderamente entendemos nuestra realidad.

Cada año en México son asesinadas más de 3000 mujeres, estas son las cifras que deberían importar a quienes aspiran a la silla presidencial, no los números que lideran sus encuestas. ¿Qué harán los contendientes para erradicar esta situación? ¿Qué ofrecen para alcanzar la justicia? Esas son las respuestas que pedimos los mexicanos, conocer de raíz propuestas que deriven en acciones y no únicamente promesas.

Entre la apatía y la desinformación, ejes del voto en el 2024.