GeneralNacional

LA EXTINCIÓN DE LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS CON ALTOS RIESGOS DE CONFLICTO EN TRATADOS COMERCIALES.

COMPARTE CON TUS AMIGOS

*** Las reformas constitucionales afectarán de manera notable y abusiva el contenido social, jurídico, económico y político del país.

Por Pascacio Taboada Cortina/Jorge Martínez Cedillo

Ciudad de México. – La pobreza e ignorancia de una parte importante de la población mexicana, que dio su voto en las pasadas elecciones federales a favor de “la 4-T”, sufragó sin meditar que las “reformas constitucionales” propuestas por el gobierno anterior –a cargo de Andrés Manuel López Obrador, y que “asumiría como suyas” la presidenta ganadora del partido Morena, Claudia Sheinbaum—afectarían de manera notable y abusiva el contenido social, jurídico, económico y político del país. Todo ello, en demérito de la Constitución Política de México.

La desaparición de la autonomía, implica un riesgo para esta imparcialidad que exige el Tratado de Libre Comercio.

Por lo pronto, los mexicanos debemos preocuparnos por los altos riesgos de conflicto en los Tratados Comerciales que México ha establecido en el plano internacional, entre ellos destaca el Tratado de Libre Comercio, T-MEC, firmado en su última versión, por el ex presidente López Obrador, el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump (quien ha ganado nuevamente las elecciones en ese país), así como por el Primer Ministro de Canadá, Dustin Trudeau.

En pleno proceso de análisis y aprobación de las “reformas constitucionales, mandatadas por López Obrador”, el 5 de febrero del presente año, los diputados y senadores del Congreso se dieron a la tarea de “llegar al escándalo”. Primero, para lograr la “mayoría calificada”, en las cámaras de Diputados y de Senadores “sin reparar en gastos”.

En las sesiones, los legisladores hicieron “circo, maroma y teatro” (sin descontar francas ilegalidades, como el ofrecimiento económico a legisladores “y otras prestaciones políticas” a quienes cambiaran de partido y se sumaran a Morena. “Se animaron dos del PRD y dos del PAN”, los cuales fueron calificados como “traidores a la Patria”, por sus propios compañeros.

Es de señalar que, entre las reformas a la Constitución ya aprobadas por el Congreso de la Unión, destacan la desaparición o reubicación de dependencias federales mexicanas, entre ellas siete organismos autónomos, que son de vital importancia para el ejercicio democrático nacional, la cooperación comercial internacional (el T-MEC entre ellos) y la regulación de la vida democrática nacional, así como de la identidad de la población mexicana.

Se abre, además, la incertidumbre jurídica a falta de transparencia del ejercicio gubernamental que, en materia de energías, competencia económica y combate a la inseguridad, la eliminación de los órganos de control puede desembocar en el incumplimiento de las obligaciones comerciales de México con el exterior.