Informa IMSS Veracruz Sur sobre cardiopatías congénitas.
Señaló que algunos de los síntomas de defectos congénitos graves en los bebés se presentan inmediato al nacimiento y pueden incluir: labios, lengua o uñas de color azulado, hinchazón en piernas, vientre o alrededor de los ojos, así como respiración rápida.
Mientras que los problemas menos graves pueden tardar más en diagnosticarse y algunos de los síntomas de alerta son: falta de aire que se da fácilmente al hacer ejercicio o una actividad física, hinchazón de las manos, los tobillos o los pies, cansancio y desmayos.
El especialista destacó que algunas de las cardiopatías congénitas más severas y frecuentes en el neonato son: la transposición de las grandes arterias, el síndrome de hipoplasia de cavidades izquierdas, la tetralogía de Fallot, la coartación de aorta o la anomalía total de la conexión venosa pulmonar.
Finalmente, Pérez Muñoz enfatizó la importancia de llevar un correcto control prenatal, una vida sana, libre de estrés y una buena alimentación, para lo cual invitó a las mujeres acercarse a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para recibir ayuda y orientación.