GeneralNacional

INDISPENSABLE REFORZAR SANIDAD VEGETAL PARA PROTEGER EL FUTURO DE LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS: UMFFAAC

COMPARTE CON TUS AMIGOS

Según cifras del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el año pasado se rechazó la entrada a nuestro país de mil 463 embarques comerciales con más de 263 mil toneladas de productos agropecuarios, los cuales representaban un gran riesgo debido a la presencia de plagas.

Según las autoridades federales, de los cargamentos rechazados el 58 por ciento correspondió a mercancías de origen animal, 40 por ciento de origen vegetal y dos por ciento acuícolas. Con estas acciones se evitó el ingreso de 258 plagas de importancia cuarentenaria que significaban un riesgo para la producción de alimentos en México.

Asimismo, estudios en México han detectado más de 200 especies de plagas agrícolas que amenazan la productividad del campo, sin contar con las enfermedades provocadas por virus, bacterias y hongos.

Además, investigaciones sugieren que alrededor del 12 por ciento de la flora, es decir unas dos mil 800 especies vegetales, pueden comportarse como malezas y la mayor parte son nativas, aproximadamente el 70 por ciento, el 30 por ciento restantes son exóticas.

La UMFFAAC acotó que se debe mantener un combate frontal y permanente contra todos estos factores en beneficio de la producción de alimentos, ya que nuestro país tiene un estatus sanitario que le permite exportar productos agroalimentarios a más de 190 países.

El riesgo de las plagas es permanente y de no ser por los programas de sanidad vegetal que incluyen el manejo integrado de plagas (manejo cultural, químico, legal, etcétera), el tema sería mucho más complicado en México, por eso autoridades, industria y productores tienen que trabajar unidos.

Se reporta mortalidad de cotorros por ola de calor.