ENCIENDE SEQUÍA FOCOS ROJOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS: UMFFAAC
En este caso, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en su reporte de Almacenamiento de Agua en Presas de Uso Agrícola del 20 de mayo, informa que de 138 presas, 52 presentan niveles por debajo de 20 por ciento de su capacidad, 49 entre 20 y 50 por ciento de su capacidad, y sólo 37 están arriba del 50 por ciento.
La UMFFAAC mencionó que un hecho importante es que las presas del noroeste de México están en sus niveles históricos más bajos, algunas de ellas están en promedio en 11 por ciento y son las que abastecen de riego a las zonas agrícolas de esa parte del país.
Podemos encontrar casos, en la región de Sinaloa en los que las presas están al 50 por ciento abajo del promedio de los últimos cinco años y en el mismo caso está Sonora.
De esta forma, la industria de protección de cultivos observa un tema serio en la captación de agua y los agricultores están tomando ya una decisión, incluso de si continuar con cultivos como el maíz o cambiar como en el caso de Sinaloa donde no tuvieron el último riego y tuvieron que conformarse con cosechar forraje para ganado.
Por su parte, en el caso de Tamaulipas se van a perder miles de hectáreas de sorgo porque no tienen agua por el bajo volumen en las presas, que están al 18 por ciento de su almacenamiento.