EstatalOpinión

¿En quién confiamos?

COMPARTE CON TUS AMIGOS

¿Por qué lo anterior importa a México? Porque estamos a punto de enfrentar un proceso electoral donde cada una de las propuestas son débiles, poco convincentes y representan más del hartazgo que los mexicanos llevamos cargando, la apuesta más contundente resulta así porque arrastra consigo la popularidad del mandatario actual mas no porque de verdad tenga una aprobación personal, a la par de estos procesos hemos de considerar dónde se encuentra la confianza de futuras generaciones quienes tienen un creciente desencanto con la democracia y prefieren abstenerse de emitir una opinión ante las instituciones.

Sin embargo sí manifiestan un idealismo creciente en plataformas virtuales, pasamos de generaciones que luchaban públicamente por defender sus posturas como fue el caso de la Primavera árabe en 2016, #YoSoy132 en México, los Chalecos Amarillos en Francia, estos movimientos surgieron años atrás como protestas, con la intención de hacer frente al poder y lograron cambios sustanciales como evidenciar cuán poderosa puede ser la protesta. La problemática es que no tuvieron una continuidad. ¿cómo llevar al idealismo a la acción? En la actualidad algunos jóvenes que previamente protestaban pueden desempeñar puestos frente a actuales grupos de poder como es el caso de Antonio Attolini Murra, quien tiene la oportunidad de llevar esos ideales a acciones concretas por ese país que buscaba en juventud.

México y el resto de países en medio de procesos electorales no necesita de ideas extremas y radicales, necesitamos recobrar la confianza en nuestros sistemas e incluso de manera individual para así formar colectivos que verdaderamente nos lleven a la construcción de un mejor futuro, de lo contrario siempre estaremos entre medias tintas que ayudan a unos, pero perjudican a otros. Seguiremos perpetuando una creciente desigualdad.