En el Congreso, informa Fiscal sobre reducción de los delitos en Veracruz.
*** Inicia el ciclo de comparecencias de organismos autónomos ante el Poder Legislativo, en cumplimiento con lo dispuesto en el Artículo 67 de la Constitución Política local.
Xalapa, Ver. – La Comisión Permanente de Procuración de Justicia, integrada por los diputados Diego Castañeda Aburto y Adrián Sigfrido Ávila Estrada y por la diputada Ingrid Jeny Calderón Domínguez, presidente, secretario y vocal, respectivamente, recibió la comparecencia de la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Verónica Hernández Giadáns, quien en su exposición destacó la reducción de la incidencia delictiva en Veracruz, como resultado de las tareas de coordinación de las autoridades.
De esta manera, la LXVII Legislatura de Veracruz inició el periodo de comparecencias de los organismos autónomos del estado, correspondiente al ejercicio 2024, ante esta soberanía, en cumplimiento del mandato constitucional y de acuerdo con el calendario aprobado por el Pleno del Congreso.
En su exposición, luego de reconocer el trabajo de fiscales, peritos y policías ministeriales, la funcionaria detalló los logros del reciente año, como la integración de 81 mil 131 carpetas de investigación; si bien, aclaró, cada año son iniciadas menos carpetas debido a la disminución de la incidencia de delitos en el estado. Por ejemplo, precisó, el delito de feminicidio disminuyó más de 50 por ciento, el homicidio doloso, 55 por ciento y el secuestro, 91 por ciento.
De acuerdo con su titular, durante el mismo periodo, la FGE logró la obtención de más de dos mil sentencias condenatorias, con penas ejemplares, como: 70 años por feminicidio, 140 años por secuestro, 70 años por homicidio doloso y 85 años por desaparición cometida por particulares.
Además, dijo que las y los intérpretes-traductores lograron 742 conciliaciones en materia indígena, a lo que sumó la apertura de 781 carpetas de investigación y más de 35 mil servicios de asistencia y asesoría jurídica.
Este año –prosiguió-, la FGE inició 53 carpetas de investigación por feminicidio, detuvo a 52 probables perpetradores y logró 33 sentencias condenatorias; además, obtuvo 357 órdenes de aprehensión por desaparición cometida por particulares y desaparición forzada de personas. Casi 230 vinculaciones y 66 sentencias condenatorias –agregó- mantienen a Veracruz en la primera posición nacional en este rubro.
Verónica Hernández Giadáns también informó que se llevaron a cabo más de mil mesas de trabajo y reuniones con familiares de personas desaparecidas y más de 400 acciones de búsqueda en vida y en escenarios forenses.
En cuanto al delito de secuestro, la fiscal destacó la apertura de 28 carpetas de investigación correspondientes a 37 víctimas directas, 123 detenciones, la desarticulación de 19 bandas que operaban en el estado y la obtención de 189 sentencias condenatorias con penas de hasta 140 años de prisión.
La servidora pública expuso también el trabajo y los resultados en la Dirección General de Servicios Periciales, Policía Ministerial, Visitaduría General, Dirección General Jurídica, Instituto de Formación Profesional, Unidad de Género, Centro de Evaluación y Control de Confianza, Transparencia y Oficina de la Fiscal General.
Participación de diputadas y diputados
En la primera ronda, participaron los legisladores Miguel Guillermo Pintos Guillén (Morena) y Urbano Bautista Martínez (PVEM) y la diputada Janix Liliana Castro Muñoz (PT), con preguntas relativas a las acciones para agilizar la identificación humana y de qué ha servido la Unidad de Servicios Forenses en Nogales; el motivo por el cual no se construyó el Centro de Resguardo en el panteón Palo Verde; el proyecto de este tipo en Coatzacoalcos y funcionamiento del programa de recompensas para la localización de víctimas o presuntos responsables.