EstatalPolítica

En el Congreso, firman municipios convenios en favor de lenguas indígenas.

COMPARTE CON TUS AMIGOS

Posteriormente, hicieron uso de la palabra Alberto Ángel Cobos Márquez, secretario particular del Secretario de Gobierno; el director general de la Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas (Aveli), Eleuterio Olarte Tiburcio, quien presentó la Exposición de Motivos de la firma del Convenio, y el director de Protección y Preservación de la Lengua Tutunakú, José Pérez Morgado, que planteó la Exposición de Buenas Prácticas.

Posteriormente, se llevó a cabo la firma y la entrega de reconocimientos y obsequios a las y los participantes. Los municipios que en este acto suscribieron el Convenio son: Acultzingo, Ixtaczoquitlán, Las Choapas, Tecolutla y Tuxpan. Lo hicieron de manera simbólica, por haber firmado recientemente, Coatzacoalcos, Coetzala, Cosoleacaque, Gutiérrez Zamora, Ixhuatlancillo, Minatitlán, Poza Rica, Rafael Delgado, Tequila, Tlachichilco, Tres Valles, Zaragoza, Zongolica, Oteapan y Xalapa.

Estos municipios se suman en esta iniciativa a Acayucan, Álamo Temapache, Astacinga, Cazones de Herrera, Coatzintla, Coxquihui, Chalma, Espinal, Ilamatlán, Mixtla de Altamirano, Playa Vicente, San Andrés Tenejapan, Tatahuicapan de Juárez, Tehuipango, Tempoal, Tihuatlán, Tlilapan, Uxpanapa, Xoxocotla y Zontecomatlán.

Asistieron como invitados la secretaria de Cultura del gobierno estatal, Silvia Alejandre Prado; la directora general del Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas (Ivais), María Luisa Santes Santes; el encargado de despacho de la Coordinación de Promoción de los Valores Cívicos y Culturales, Zabdiel Ceballos Gómez, y el secretario de Desarrollo Social del municipio de Papantla, Celestino Pino Guevara. El lingüista Miguel Gaona Pérez realizó la traducción del evento.

Capacita Congreso a su personal en materia de entrega-recepción.