NacionalPolítica

EL PRÓXIMO GOBIERNO DE MÉXICO, EN APUROS ECONÓMICOS POR FALTA DE PLANEACIÓN EN GASTO PÚBLICO DE LA ADMINISTRACIÓN SALIENTE.

*** Otro de los asuntos que tendrá que enfrentar el nuevo gobierno, consiste en realizar un ajuste fiscal por el orden de 700 mil millones de pesos.

*** Es excesiva la deuda de la empresa Petróleos Mexicanos, más de 100 mil millones de dólares.

*** En 2018 México tenía una deuda externa por el orden de 13 billones de pesos, en seis años de gobierno, esta deuda llegó a 17 billones.

Por Pascacio Taboada Cortina/Jorge Martínez Cedillo

Ciudad de México. – La economía mexicana se verá en grandes apuros económicos en el corto y mediano plazos, derivados de una planeación centralizada, errático gasto público en grandes obras de infraestructura, inconclusas, con un Producto Interno Bruto que pasó de 2.5 a 1.5 por ciento; una paridad cambiaria que ronda los veinte pesos por dólar.

La economía mexicana se verá en grandes apuros económicos en el corto y mediano plazos.

Los mexicanos debemos poner mucha atención en el manejo de las finanzas públicas para el futuro próximo, en el entendido de que el principal factor de riesgo podría ser el triunfo de Donald Trump en la Presidencia de Estados Unidos, quien ha anunciado la imposición de aranceles hasta por 200 por ciento a los productos que empresas chinas ensamblan en México.

También el ahora candidato Trump afirma que “su gobierno” aplicará impuestos por el mismo porcentaje, a las empresas norteamericanas ensambladoras en México, de automóviles y transporte de carga, así como maquinaria que se importa a México de la marca John Deere y otras empresas. El año pasado EU exportó a nuestro país bienes por valor de 490 mil millones de dólares.

Otro de los asuntos que tendrá que enfrentar el nuevo gobierno mexicano, consiste en realizar un ajuste fiscal por el orden de 700 mil millones de pesos, lo que implica un fuerte costo político para la nueva Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que entrará en funciones en breves días, el uno de octubre de 2024. Esta medida repercutirá en la economía nacional, con efectos en el ingreso de la población trabajadora.

Un tema que interesa igualmente a todos los mexicanos, está en la excesiva deuda de la empresa Petróleos Mexicanos. Nada menos que más de 100 mil millones de dólares, sin posibilidades de enfrentarla en breve plazo.

Esto, sin dejar de reflexionar en el hecho de que, a nivel mundial, los gobiernos de gran parte del Planeta, han empezado a tomar acciones y decisiones en cuanto a seguir utilizando los derivados del petróleo como combustible para todo tipo de automotores, y optar por las “energías limpias”. Esta importancia delicada, jamás fue mencionada, a lo largo de seis años, por el presidente López Obrador. Ni por casualidad.