EstatalOpinión

El Narco, el nuevo poder

COMPARTE CON TUS AMIGOS

Los atentados son reflejo de un modus operandi que busca erradicar competidores, intimidar a la población y así limitar su participación en las elecciones. Al igual que con los crímenes contra periodistas, quienes están más expuestos a estas agresiones son los contendientes locales de comunidades, quienes podrían ser fácilmente reemplazables por figuras más convenientes para el crimen organizado.

Estamos a unos días del comienzo de campañas electorales, aunque pareciera que este proceso comenzó desde el año pasado, de manera oficial el arranque es el 1 de marzo, de cara a los comicios electorales del 2 de junio. Ese día se renovará la presidencia de la República, las cámaras de diputados y senadores, la Jefatura de Gobierno, algunas alcaldías, cargos de elección popular y 8 gubernaturas en: Chiapas, Morelos, Tabasco, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Veracruz y Yucatán.

En Veracruz es donde históricamente se han tenido más casos de violencia, pero no se quedan atrás Jalisco y Guanajuato. Estos actos de violencia e intimidación son perpetrados a plena luz del día, valiéndose de la impunidad pues en pocas ocasiones de ha logrado la captura de un responsable, cuando esto ocurre se trata de autores materiales, pero no a quien está detrás de las órdenes de atentado.

Marzo es el mes en el que se tiene más registro de estos crímenes durante 2018 y 2021 y la situación va perfilada hacia números similares pues entre enero y febrero ya se tiene registro de 24 ataques a personajes políticos, que han dejado víctimas adicionales a su paso. La situación es alarmante no solo para los gobiernos, sino también para la sociedad civil pues estas acciones incentivan a una represión en la participación electoral.

No se trata de un partido político, ni del poder en turno, es una problemática que ha arrasado con todo tipo de participantes electorales en donde el narco tiene muy claro su papel, buscar al postor más conveniente para próximas negociaciones, dejando en claro ¿quién está realmente al mando en México? De cara a estos escenarios es inminente la búsqueda de paz, sino funciona con líderes gubernamentales, hacen su intento organizaciones civiles y religiosas pues al final las víctimas estamos entre la sociedad, de ahí que pese a las intimidaciones decidamos nuestro voto de manera informada y de cara al 2 de junio seamos conscientes de la importancia de participar.