El Interoceánico por carretera. | Parlamento Veracruz.
Por Juan Javier Gómez Cazarín.*
Hace seis años, por estas fechas, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador todavía no tomaba posesión de su cargo, muchas y muchos dudaban de que el Corredor Interoceánico prometido en campaña fuera a ser realidad.
El despertar del Corredor Interoceánico con un segundo aire desde la época de Porfirio Díaz había sido una mentira llevada y traída durante décadas por los gobiernos anteriores.
Callando a esas bocas, a lo largo de este esplendoroso sexenio para México el Corredor Interoceánico ha dado numerosas muestras de que la cosa va muy en serio.
Este domingo en Sayula de Alemán, en una de sus últimas giras en Veracruz como Presidente, López Obrador inauguró la modernización del tramo carretero entre Acayucan y La Ventosa, que ahora se recorre en sólo dos horas. Lo acompañó la presidenta electa, Claudia Sheinbaum; el gobernador Cuitláhuac García y la gobernadora electa, Rocío Nahle.
¿Por qué es importante este tramo de autopista, si el Corredor Interoceánico es, básicamente, un ferrocarril? Porque el Corredor incluye 10 Polos de Desarrollo de Bienestar, que son parques industriales donde se instalarán empresas y ofrecerán empleo.
El presidente Andrés Manuel piensa en todo y buscó que el bienestar incluyera al mayor número de poblaciones. Por eso, esos parques industriales no estarán sólo en Coatzacoalcos y Salina Cruz, que son los dos extremos del Corredor, sino a lo largo de todo el Istmo. Uno de ellos, por ejemplo, estará en San Juan Evangelista; uno más, en Texistepec.