EstatalOpinión

¿Dónde está lo importante?

COMPARTE CON TUS AMIGOS

Los gobiernos tanto de México como del resto del mundo tienen una deuda histórica con el cuidado del medio ambiente, hemos hablado de la urgencia de la preservación de áreas verdes, el respeto a flora y fauna, pero esto siempre se deja de lado bajo el pretexto del progreso. ¿Es realmente progreso si por nuestro actuar terminan desapareciendo ecosistemas completos? ¿El avance económico justifica el daño a tantas especies?

Mucho señalamos las fallas de quien está al frente, pero, ¿qué tanto nos estamos comprometiendo como ciudadanos? Estamos ante una era de cambio, no sólo por la transición que tendrá nuestro gobierno y el país vecino, sino también por el cambio climático, que ante la incapacidad de predecir con precisión nos obliga a replantear si tanto avance a costa de otras especies es verdaderamente un logro. Quizás nuestro presente nos engañe haciéndonos pensar que aún hay tiempo para descubrir cómo reparar el daño, pero es posible que la ficción que hemos visto en películas como “El día después del mañana” pronto nos alcance.

El dinero en una mejor distribución es un tema urgente e importante, pero también lo es la vida, nuestro espacio y crear lazos donde veamos que todos somos responsables del punto al que hemos llegado. Si tu consumo ha contribuido a la explotación del suelo, si los desechos que generamos son mayores que nuestras tareas de reparación, ahí tenemos una deuda pendiente que pronto nos pasará factura y prueba de ello ya lo vimos recientemente en Nuevo León, no esperemos a no saber cómo actuar para comenzar a restaurar el rumbo.

Diversidad o simulación.