GeneralNacional

DE LOS AGROQUÍMICOS Y PLAGUICIDAS A LOS FITOSANITARIOS: UNA EVOLUCIÓN RESPONSABLE E IMPRESCINDIBLE.

COMPARTE CON TUS AMIGOS

Gracias a los fitosanitarios, la agricultura mundial alimenta a más de 8 mil millones de personas en prácticamente la misma cantidad de tierras agrícolas que en 1900, en que se alimentaban a 1,500 millones. Estos productos han permitido aumentar la productividad sin necesidad de expandir la frontera agrícola, protegiendo así bosques y ecosistemas naturales. Esto es crucial en un mundo cada vez más poblado y con recursos limitados.

Además de los fitosanitarios químicos, existen productos biorracionales que complementan el manejo de plagas. Estos incluyen bacterias y extractos vegetales como el del árbol de Neem y otros. Aunque su participación en el mercado es de alrededor del 4 a 5%, la investigación en estos productos continúa creciendo como parte de un enfoque integrado para el manejo de plagas. Sin embargo, los fitosanitarios químicos son y seguirán siendo esenciales debido a su eficacia y su cada vez mayor inocuidad ambiental.

En México, la Asociación Mexicana de Fitosanitarios (AMEXFIT), antes Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) y la Asociación de Protección de Cultivos (PROCCYT) crearon el programa Amocali, A.C.-Campo Limpio con el objetivo de reciclar y dar una correcta disposición a los envases vacíos de agroquímicos. Programa que ya cumplió 14 años recogiendo envases.

Tanto AMEXFIT como PROCCYT, organizaciones clave en la industria de protección de cultivos, cuentan con programas dedicados a la atención de emergencias por intoxicación: ATOX y SINTOX, respectivamente, los cuales dan asesoría gratuita con médicos especializados en intoxicaciones, las 24 horas del día, los 365 días del año.

Los fitosanitarios son productos esenciales para la agricultura moderna, diseñados para proteger los cultivos de manera segura, eficaz y respetuosa con el medio ambiente. Gracias a su uso responsable, es posible asegurar la producción de alimentos para una población en constante crecimiento, sin comprometer los ecosistemas naturales ni la salud humana. El futuro de la agricultura depende de seguir desarrollando fitosanitarios cada vez más seguros y sostenibles, permitiendo a los productores agrícolas enfrentar los retos globales de forma eficiente.

Todos nos alimentamos de los mismos cultivos.

MÉXICO SE ENFRENTA A NUEVOS RETOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y POLÍTICOS.