EstatalPolítica

Contaría Veracruz con nueva Ley para la Accesibilidad.

*** Propone la diputada Anilú Ingram Vallines un ordenamiento legal que garantice a personas con discapacidad o movilidad limitada el ejercicio pleno de sus derechos.

Xalapa, Ver. – La Diputación Permanente dio entrada a la Iniciativa con Proyecto de Ley para la Accesibilidad en el Estado de Veracruz, propuesta por la diputada Anilú Ingram Vallines, y que tiene como finalidad garantizar la accesibilidad al entorno físico, las edificaciones, los espacios públicos, la información y las comunicaciones, especialmente para las personas con discapacidad y personas con movilidad limitada, a fin de asegurar el ejercicio de sus derechos y eliminar cualquier forma de discriminación.

La Iniciativa, turnada para su estudio a las Comisiones Permanentes Unidas de Comunicaciones y de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, propone regular la accesibilidad en los espacios construidos, para que el entorno físico realmente sea accesible a las personas con discapacidad y demás personas beneficiadas. Toda construcción, añade, debe tomar en cuenta la accesibilidad a la información y las comunicaciones, incluidas las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

El proyecto de ley, que consta de 31 artículos, seis capítulos y cinco disposiciones transitorias, expone que, de aprobarse, se daría un paso importante para cambiar la percepción de la discapacidad, al asegurar que la sociedad y los gobiernos reconozcan que es necesario proporcionar a todas las personas la oportunidad de vivir con plenitud y sin obstáculos, incrementar la calidad de vida y el desarrollo integral de las personas con discapacidad para combatir la desigualdad en el estado.

De acuerdo con la iniciativa, todas las edificaciones públicas y de uso público deberán mostrar, de forma visible, a las y los usuarios la señalización visual, táctil, tactovisual y auditiva, misma que deberá utilizarse para identificar lugares específicos como directorios, planos de localización, sanitarios accesibles y elevadores, escaleras o rampas de acceso e información general.

Además, todos los establecimientos mercantiles y de servicios bancarios en el estado deberán contar con espacios accesibles para personas con discapacidad, personas mayores y mujeres embarazadas, así como la tecnología disponible, los productos de apoyo y los ajustes razonables necesarios, que deberán ser exclusivos o prioritarios en su uso para estos grupos de la población.