Con ciencia, educación y deporte Veracruz se fortalece : SEV
Además, este gobierno entregó a atletas y entrenadores que ganaron de medallas en competencias nacionales e internacionales el Premio Estatal del Deporte 2022.
En este rubro, mencionó la participación del Instituto Veracruzano del Deporte (IVD) en la organización del Mundial de Para-Taekwondo Veracruz 2023, que reunió a 250 atletas de 57 países.
A lo que sumó la obtención de preseas de oro, plata y bronce que deportistas y entrenadores veracruzanos lograron en el Para-PowerLifting, con sede en la ciudad de Veracruz, que convocó a 18 países, y en el Para-Athletics Grand Prix Nivel 1, en Xalapa, donde participaron 556 atletas de 24 naciones.
Participación de diputadas y diputados
En la primera ronda participaron el diputado y las diputadas Janix Liliana Castro Muñoz (Morena), Nora Jéssica Lagunes Jáuregui (PAN), Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre (PRI), José Luis Tehuintle Xocua (PT), Tania María Cruz Mejía (PVEM) y Ruth Callejas Roldán (MC), con cuestionamientos relacionados con la creación de infraestructura básica, monto de la inversión en rehabilitación de escuelas y equipamiento, metas y objetivos con la enseñanza de la primera infancia, estrategias para ampliar la cobertura de la educación inicial y el total de escrituras entregadas a autoridades escolares.
También, las iniciativas que la SEV ha puesto en marcha para capacitar a las y los maestros en los nuevos enfoques de la escuela mexicana y de qué manera se abordan las necesidades que surgen en todos los niveles, combate a la deserción escolar, atraso en la renovación del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), libros de texto gratuito en lengua materna distribuidos, formalización de contratos para maestros en zonas indígenas, apoyos a la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas (Aveli), incentivos a estudiantes en materia de ciencia y tecnología, estímulos otorgados a participantes del Torneo Internacional de Robótica, celebrado este año en Nuevo León.
Además, acciones de formación ambiental, el déficit de docentes en la entidad y su causa, qué programas dejarán de operar en el siguiente año y qué hará la dependencia para subsanar esto, el cumplimiento del retroactivo por aumento salarial 2023, qué se ha hecho en materia de prevención del embarazo infantil y las estrategias para coadyuvar en la eliminación de la violencia de género.
En la segunda ronda, el encargado de despacho respondió a los cuestionamientos de las diputadas y los diputados Cecilia Josefina Guevara Guembe y Paul Martínez Marie, (Morena), Maribel Ramírez Topete (MC), Citlali Medellín Careaga (PVEM), Miguel David Hermida Copado (PAN) y Hugo González Saavedra, en relación con el estado que guarda el pago del seguro institucional, baja y deserción escolar del Tecnológico de Poza Rica, la incorporación de energía limpia en instituciones educativas, los gastos aplicados en infraestructura y la evolución de la educación a distancia.
También amplió información acerca de las estrategias para la alfabetización digital, acceso a Internet gratuito en zonas rurales, la regulación del pago de cuotas voluntarias de las Sociedades de Padres de Familia; en los institutos tecnológicos, Universidad Politécnica de Huatusco y universidades tecnológicas del estado: matrícula de ingreso, carreras con más demanda y estrategias del gobierno para garantizar educación a estudiantes sin derecho a ingreso.
Por último, sobre programas que involucran a la sociedad civil en el mantenimiento de las escuelas, alcance del programa No te la juegues con las drogas, costo de la construcción del estadio de fútbol Luis “Pirata” Fuente, Nido del Halcón y la Escuela de Béisbol, entrega de aulas u obras inconclusas o sin acceso a servicio básicos, apoyo a docentes enfermos por dengue y los resultados de Veracruz en las evaluaciones realizadas por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación.
La presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, diputada Illya Dolores Escobar Martínez, agradeció la presencia del funcionario y, siendo las 16:21 horas, dio por concluida la comparecencia que tuvo una duración de cinco horas y 21 minutos.