Comisión de la Niñez y Familia atenderá también temas de adolescencia.
Por otra parte, se considera fundamental y urgente emprender un proceso de modificaciones a los ordenamientos identificados como afines para su regulación, con la puntual precisión de que no es legislar exclusivamente con un enfoque sustentado en la perspectiva de género, sino yendo más allá, es decir, de manera integral e incluyente al privilegiar el interés superior de la niñez y la adolescencia.
Lo anterior, partiendo de la base que México, al ratificar el 21 de septiembre de 1990 la Convención sobre los Derechos del Niño, quedó obligado a instrumentar las medidas necesarias de naturaleza administrativa, legislativa y de cualquier otra índole para dar efectividad y absoluto cumplimiento a los derechos reconocidos en ésta en beneficio de niñas, niños y adolescentes de todo el país.
Por último, destaca que México signó el compromiso de observar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en específico el número 16, al sub objetivo 16.2, relativo a poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra niñas, niños y adolescentes.