Baja histórica de delitos en Veracruz: FGE
Por otra parte, desde la Unidad de Género, la FGE realiza acciones encaminadas a prevenir, atender, disminuir y erradicar la desigualdad entre mujeres y hombres, la discriminación por motivo de género y violencia por razón de género, orientación sexual, discapacidad u otra condición de vulnerabilidad.
En cuanto a las solicitudes de acceso a la información recibidas por la Dirección de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, fueron atendidas en su totalidad en tiempo y forma.
La titular de la FGE dio cuenta también de su participación en 73 reuniones con autoridades de los tres órdenes de gobierno, órganos autónomos y organizaciones de la sociedad civil, 260 sesiones de la Mesa Estatal de Coordinación para la Construcción de la Paz, 31 actos cívicos en oficinas centrales, 53 reuniones con titulares de las unidades administrativas y operativas y, en la ciudad de Filadelfia, la Cumbre Binacional de Fiscales Generales México-Estados Unidos.
Así como la supervisión de las distintas instalaciones en el estado y de participar en las sesiones de los consejos Nacional y Estatal de Seguridad Pública y en las reuniones de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia en representación de la zona sureste, mesas de justicia y sesiones ordinarias de la Comisión Intersecretarial para la Consolidación del Sistema de Justicia Penal en Veracruz.
Participación de diputadas y diputados
En la primera ronda participaron las diputadas y los diputados Rosalinda Galindo Silva (Morena), Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre (PRI-Mixto), Ramón Díaz Ávila y José Luis Tehuintle Xocua (PT), Tania María Cruz Mejía y Citlali Medellín Careaga (PVEM) y Ruth Callejas Roldán (MC).
Formularon preguntas relacionadas con la estrategia para tener resultados positivos y destacar en confianza social y desempeño de fiscalías; cómo se atiende la cooperación internacional y la asistencia en materia penal cuando se busca a una persona como presunto responsable de algún delito, qué autoridades participan, las fichas que generan y para qué sirven; el motivo para no asignar recursos a la identificación humana y qué falta para avanzar más rápido en este rubro.
Además, cuántas denuncias hay por el delito contra las instituciones de seguridad pública y el número de personas sentenciadas por este tipo penal; el trabajo de la FGE para garantizar a los pueblos y comunidades indígenas el acceso a la justicia; la conformación de la Unidad Integral de Zongolica en relación con los fiscales y los traductores adscritos a ella; además del número de recomendaciones atendidas, hechas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
También, las estrategias para obtener primeros lugares en combate al secuestro, detalles sobre la unidad canina, acciones para frenar los delitos cibernéticos; las carpetas de investigación de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Ambientales y contra los Animales y el estado de las mismas; la falta de personal en la Fiscalía de Tuxpan y qué se hará al respecto para mejorar la atención ciudadana; labores para disminuir los casos de abigeato y los avances en relación con un delito perpetrado el 29 de agosto de 2022 en Piedras Negras, municipio de Tlalixcoyan, en el que perdieron la vida cuatro personas.
En la segunda ronda participaron las diputadas Maribel Ramírez Topete (MC), Nora Jéssica Lagunes Jáuregui (PAN) e Itzel López López (Morena), con cuestionamientos relativos a la asignación de recursos para la operación de la Fiscalía Especializada en materia de género; atención a la recomendación y si hay carpeta de investigación por el caso de un cateo realizado de forma irregular en 2021 por personal de la FGE y de Seguridad Pública en una bodega del municipio de Río Blanco; la procuración de justicia en los casos de maltrato animal y la actualización de bases de datos sobre registro de detenciones, vehículos robados y recuperados y portación de armas de fuego, entre otras.
A las 14:00 horas, el presidente de la Comisión de Procuración de Justicia, diputado Genaro Ibáñez Martínez, agradeció la presencia de la Fiscal General y concluyó la comparecencia.