EstatalOpinión

Arranques y estrategias

COMPARTE CON TUS AMIGOS

No es casualidad que Xóchilt arrancara su campaña en Fresnillo, Zacatecas y Jorge en Lagos de Moreno, Jalisco, ambos municipios con altos índices de violencia e inseguridad. Ambas propuestas ponen el foco de atención en la inseguridad creciente en el país, sin embargo Álvarez Máynez mantiene la estrategia de Samuel García, atacando a la vieja política que está representada en el PRIAN, estos partidos son la bandera de Xóchilt quien ha terminado firmando un pacto con sangre por mantener los programas sociales que tanto enaltecieron a López Obrador, aunque él no fue el precursor de los mismos, si fue la figura que se encargó de abanderarlos y extenderlos como parte de su campaña y priorizar a los pobres.

Por su parte Claudia quiere ser la presidenta de la educación, sin necesidad de puntualizar en los errores de su antecesor, puede promover nuevos panoramas que comienzan con la atención de problemas básicos, sin necesidad de hacer promesas alarmantes pues sigue siendo puntera en las encuestas.

Detrás de los números comienza el verdadero trabajo, estrategias que pueden cambiar el panorama rumbo a junio 2024, como la contratación de bots no regulados en cuando exhibición pública regulada por el INE, la alianza con industrias privadas para retirar contenido que pueda dañar la reputación de algún contendiente o incluso generar mayor exposición ante un público joven mediante plataformas digitales pues este contenido aún no tiene regulación.

Además, en este proceso electoral estarán en juego 20,000 cargos de elección popular que van de la mano con las propuestas presidenciales, donde la población deberá tener un voto informado, procurando conocer de manera independiente a cada contendiente y no votar únicamente por el incentivo de color, de lo contrario terminaremos con propuestas que no lleguen a ser del todo convincentes y que nos desilusionen en su ejecución.

Guerra de números, medios y pantallas.