Aprueba Congreso local creación de la Secretaría de Cultura de Veracruz.
Así como incentivar, apoyar y coadyuvar con instancias de los tres órdenes de gobierno la distribución, programación y promoción de la cinematografía local, nacional e internacional; mejorar la infraestructura cultural con acciones de mantenimiento, conservación, restauración, ampliación y equipamiento a inmuebles de uso cultural; desarrollar programas, proyectos y acciones orientados a la formación de las infancias y las juventudes, garantizando su acceso al goce de los bienes que integren el patrimonio cultural de la humanidad; entre otras atribuciones.
Como resultado de la creación de la Secretaría de Cultura, se abroga la Ley número 61 que crea el IVEC, publicada en Gaceta Oficial el 10 de febrero de 1987. Además, a partir de la entrada en vigor del decreto correspondiente, los recursos humanos, financieros y materiales del IVEC se transferirán a la Secretaría de Cultura, con pleno respeto a los derechos de los trabajadores.
Posicionamientos
Del Grupo Legislativo de Morena, el diputado Paul Martínez Marie reconoció el compromiso del gobernador del estado, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, a proponer una significativa reestructuración a su administración en aras de crear la Secretaría de la Cultura. Dijo que “con esta instancia no solamente se seguirán planificando y ejecutando políticas y estrategias en la materia, como lo ha venido haciendo el IVEC, sino además se fortalecerán los esfuerzos que emprenden para instaurar un ambiente de paz que haga frente a los retos inherentes a la actualidad”.
En nombre del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), el diputado Miguel David Hermida Copado dijo que, antes de crear la Secretaría de Cultura, debería implementarse un proyecto del modelo cultural a seguir y se pronunció por dotar al IVEC de mayores atribuciones para mejorar su función.
En el debate en lo general participaron las legisladoras Verónica Pulido Herrera y Lidia Irma Mezhua Campos y los diputados José Luis Tehuintle Xocua y Miguel David Hermida Copado.