GeneralNacional

ANUNCIA LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA “ESTRATEGIA NACIONAL DE TRANSICIÓN AGROECOLÓGICA 2024 – 2030”, ANTE AGRÓNOMOS DE UAM.

COMPARTE CON TUS AMIGOS

*** El programa será fundamental para impulsar el desarrollo agropecuario y forestal, su conservación en beneficio de sus poseedores.

*** Celebran Aniversario 50, de la fundación de la Universidad Autónoma Metropolitana, con el Foro “La Agroecología como Base de la Agricultura Soberana e Incluyente”.

Ciudad de México. – En el marco de planeación para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en una perspectiva sexenal, anunció la “Estrategia Nacional de Transición Agroecológica 2025 – 2030”, que será vital para impulsar el desarrollo del campo, el aprovechamiento integral de los recursos suelo, agua y bosques, en un esfuerzo del Gobierno Federal por mejorar el nivel de vida de los trabajadores del campo y sus familias.

Las acciones del Gobierno de la República se han enfocado a la instalación de “Escuelas de Campo” en predios de agricultores y campesinos.

Con la representación del Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, (SADER), doctor Julio Berdegué Sacristán, el Coordinador de Innovación y Transición Agroecológica, MC. Héctor Manuel Robles Berlanga, dio a conocer lo anterior y destacó que el desarrollo de esta estrategia del Gobierno Federal, será de vital importancia para impulsar el desarrollo agropecuario y forestal, así como otras áreas con cubierta vegetal del país.

“Esta estrategia, además de procurar el aprovechamiento racional e integral de estos recursos naturales, beneficia directamente a los propietarios, ejidatarios y comunidades rurales, las cuales han constatado un futuro promisorio en el desarrollo social y económico de comunidades rurales”, puntualizó el funcionario.

Invitado por el Rector de la Universidad Autónoma Metropolitana, Dr. Francisco Javier Soria Terrazas, y la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos de la UAM-Xochimilco, que preside el ingeniero Javier Martín del Campo Moreno, Robles Berlanga habló sobre la importancia de la estructura y operaciones a nivel nacional de la SADER, y se refirió en particular a los resultados de la administración anterior, respecto de los programas de Transición Agroecológica. Reconoció que fueron muy exitosos en todos los estados de la República con vocación de aprovechamiento agrícola y forestal.

Con motivo del 50 aniversario de la fundación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Autónoma Metropolitana, A.C. (ANIA) –organización de egresados de la carrera de Ingeniero Agrónomo de la UAM—junto con la Rectoría y la Coordinación de la licenciatura de Agronomía, de la UAM- Unidad Xochimilco, promovieron el Foro: “La Agroecología como base de la agricultura soberana e incluyente”.

Este evento se realizó en el auditorio “Francisco Javier Mina”, de la propia institución, con la asistencia de autoridades de los sectores público, privado y académico, maestros de distintas especialidades del gremio agronómico, estudiantes y agrónomos egresados de UAM Xochimilco.

Precisó Robles Berlanga que las acciones del Gobierno de la República en esta materia, se han enfocado a la instalación de “Escuelas de Campo” en predios de agricultores y campesinos, asesorados por 1,200 técnicos en los principales estados del país. Destacó la   continuidad de los mismos programas aplicados en 2024, para su ejercicio en el próximo 2025. Los apoyos económicos institucionales, destacó, “serán entregados directamente a los productores”.

Por otra parte, mencionó aspectos importantes de la Estrategia de la SADER, tales como el respeto a los decretos de “no uso de semillas transgénicas, particularmente en granos básicos”, y mayor impulso a la investigación participativa en las escuelas de campo existentes en el país.