Veracruz, con creciente proyección mundial: Sectur
En cuanto al Turismo de Congresos y Convenciones, recordó que el Centro de Exposiciones y Convenciones de Veracruz (World Trade Center-WTC) fue sede de 97 eventos, con afluencia superior a las 200 mil personas, derrama de más de 631 mdp y generación de 23 mil 220 empleos indirectos.
Además de cinco eventos internacionales en Madrid, Los Ángeles, Houston, Dallas, Austin y Chicago, así como diversas activaciones de promoción ante más de cien medios de comunicación en Ciudad de México, Querétaro, León, Guadalajara, Pachuca y Villahermosa.
Para impulsar los destinos, eventos y festivales, la dependencia estatal llevó a cabo 51 campañas publicitarias, 141 ruedas de prensa y más de cuatro mil 200 publicaciones en redes sociales, obteniendo más de dos mil cien millones de impactos publicitarios.
La Sectur apoyó al personal de las empresas con cursos en estándares de competencias laborales, cursos de capacitación y certificación para impulsar los programas de calidad, de atención a personas con discapacidad, diplomados para formación guías de turistas especializados y talleres artesanales.
Por último, el servidor público ponderó la obtención de mil 785 certificaciones, distintivos y constancias de calidad turística y la emisión de más de cinco mil constancias por cursos de capacitación a prestadores de servicios turísticos.
Participación de diputadas y diputados
En la única ronda de preguntas participaron el diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña (Morena) y las legisladoras Verónica Pulido Herrera (PAN), Citlali Medellín Careaga (PVEM) y Ruth Callejas Roldán (MC) con temas relacionados con los requisitos para que el municipio de Catemaco sea considerado en el programa federal Pueblos Mágicos; los criterios ocupados para designar a Naolinco y Córdoba en este programa y los beneficios del Barrio Mágico; el motivo de la reducción del padrón de municipios con vocación turística y los factores positivos que aportan al estado los clubes deportivos que promueve el gobierno estatal.
También, las medidas tomadas por la Sectur para garantizar la seguridad de las y los visitantes y turistas; el trabajo coordinado con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado para evitar la trata de personas; los programas para fomentar el turismo sustentable, las estrategias de promoción de fiestas y festividades indígenas, su coordinación con las autoridades municipales; la aplicación del Fondo Nacional de Fomento a las Artesanías (Fonart) y la promoción del Carnaval de Veracruz.
Preguntaron además por el presupuesto asignado a la Secretaría, la promoción turística en el extranjero, la captación turística del Dos por Ciento al Hospedaje, la inversión de los ingresos generados por el WTC, las acciones para promocionar Corredor del Istmo de Tehuantepec y el estado que guarda el Museo Agustín Lara.
Finalmente, sobre las estrategias para contribuir a la mitigación del Cambio Climático, los convenios municipales y cámaras empresariales para el impulso del turismo, los diplomados para la formación de guías de turistas, el otorgamiento del sello de Turismo Incluyente, las acciones para promover la accesibilidad a este sector, las afectaciones por las alertas de viaje emitidas por embajadas y el trabajo coordinado con las políticas municipales y estatal para dar seguridad a los turistas.