VARIANTE PIROLA DE COVID-19 AUMENTARÁ EN MÉXICO.
La OMS refiere que, al 2 de diciembre de 2023, la subvariante BA.2.86 y sus linajes descendientes, incluido el JN.1, representaron 17 por ciento de las secuencias disponibles en la Iniciativa Global para Compartir Datos Genómicos del Virus de la Gripe y del SARS-CoV-2 (Gisaid por sus siglas en inglés).
El subsecretario de salud aseguró que han disminuido constantemente los contagios de Covid-19. Por su parte, las infecciones de influenza se encuentran en 20%.
En total, se han aplicado 19 millones de inoculaciones desde octubre para atender los contagios de influenza.
Sin embargo, para coronavirus se han aplicado hasta 3.8 millones, lo que equivale al 18%, por lo que hizo un llamado a la población a vacunarse. Estas se encuentran en todos los centros de salud y son gratuitas.
El Gobierno de México tiene la meta de aplicar esta temporada de frío 35.2 millones de vacunas contra la influenza y 19,4 millones contra la Covid-19, enfermedad para la que usará el biológico de Abdala, hecho en Cuba, y el de Sputnik, de Rusia.
Aunque estas vacunas, por ahora son gratuitas, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha prometido que las personas podrán comprar las de otras farmacéuticas, como Pfizer y Moderna, pero habrá que esperar la aprobación de uso comercial de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris).