Una mirada urgente al sur.
zairosas.22@gmail.com
Estados Unidos está en el marco de un gran proceso electoral, de los resultados en el país vecino dependerá gran parte de nuestra economía, la seguridad nacional y temas sumamente delicados como la migración. En medio de este proceso nuestro país vive sus propias crisis: Una constante lucha de poder en el norte y el clamor de ayuda por parte de las personas que viven en el sur, esperando que por fin se tomen nuevas medidas de apoyo para migrantes que vayan más allá de cerrar las fronteras.
Desgraciadamente el problema de ignorar al sur no es sólo de México, conforme escalamos las distancias pareciera que siempre el sur lleva las de perder, preferimos ver solo al norte con la esperanza de alcanzar la prosperidad y nos olvidamos de lo que dejamos atrás pese a encontrar ahí todos los recursos naturales, la mano de obra y gran parte de la clave del desarrollo y prosperidad que se ha brindado al norte.
El fenómeno del sur no es algo nuevo, pasa a nivel global y es al norte donde encontramos las naciones de mayor desarrollo, quizás tenga explicaciones históricas, geográficas y hasta meteorológicas, pero también hay fuertes causas sociales y climatológicas que en nuestro presente nos obligan a cuestionar ¿qué está pasando y qué podemos hacer?
De manera global no podemos ignorar los fuertes cambios climáticos en uno de los pulmones del mundo, la zona del Amazonas, donde además de ser indispensable la atención para conservar el territorio también es fundamental voltear a ver a las comunidades indígenas, respetar sus derechos y escucharles, para una verdadera transformación y preservación del entorno.
Así como en la COP16 fue evidente el trato que tienen por lo general las comunidades indígenas y lo importante que es escucharles para entender la realidad, lo mismo sucede en México y otras partes del mundo, donde pareciera que los derechos se respetan según el rango de poder y la conveniencia de las instituciones, pues al menos en nuestro país Chiapas lleva décadas suplicando atención, bajo distintos movimientos ha pedido ayuda en temas como seguridad y migración, el respeto a sus territorios y aunque el estado esté sumido en casos de corrupción y abusos de autoridad poco se habla de ello.