UN ATRACO, VIOLAR LA CONSTITUCION AL EMITIR LEY PARA TRANSFERIR RECURSOS DE TRABAJADORES, DE INFONAVIT A HACIENDA.
Precisaron los denunciantes que los descuentos a los trabajadores organizados en sindicatos y en diversas entidades laborales, se acumulan por años en sus diversas AFORES, con una suma general de más de dos billones de pesos. Los trabajadores, de acuerdo con sus cotizaciones mensuales, alcanzan diversos valores de ahorro, que van de 50 mil a 500 mil pesos.
Hasta ahora, ningún gobierno federal desde la década de 1970, en que se integró el INFONAVIT, se ha atrevido a tocar el ahorro de los trabajadores, hombres y mujeres de todo el país, para cubrir deudas o disposiciones en efectivo para acciones de gobierno.
En los propósitos del dictamen de Ley, los legisladores quieren desaparecer el Comité de Vigilancia, el cual actualmente tiene tres integrantes del Gobierno, tres del sector empresarial y tres de los trabajadores.
El Comité de Transparencia estaba integrado por un representante de cada sector, con la diferencia de que, con la modificación, el número de representantes del gobierno, aumenta a cinco. Esto indica que tiene mayoría y capacidad de disponer de los recursos que son propiedad de los trabajadores.
En la legislación que se modifica, se tenía a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la facultad para supervisar los movimientos financieros, pero ahora se corta esa obligación y se transfiere esa supervisión al gobierno federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El dinero que sería transferido, se pondrá en manos del anterior director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero, ahora como director general del INFONAVIT, con el antecedente de que dejó una deuda en PEMEX por Cien Mil Millones de Dólares, la empresa mayormente endeudada del mundo.