GeneralNacionalPolítica

TRIUNFA LA FUERZA DEL PODER PRESIDENCIAL, SOBRE LA REFORMA AL PODER JUDICIAL; SE CUMPLE UN CAPRICHO MÁS DEL EX PRESIDENTE AMLO.

COMPARTE CON TUS AMIGOS

En una sesión histórica de siete horas de deliberaciones, se dio el fallo del triunfo para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien, por supuesto, durante toda su campaña política, solicitó el voto de los electores para dar vigencia al planteamiento de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.

En su calidad de presidenta de la Corte, la doctora Norma Lucía Piña, inició su participación con el recordatorio de cumplir cabalmente con la Ley, y que toda la sesión de la Corte, quedaría plasmada en los libros de historia del país, y que será revisada escrupulosamente por la sociedad, la comunidad jurídica nacional e internacional, por las generaciones futuras de mexicanos.

La ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, abrió la sesión recordando que cualquier decisión estaría en los libros de historia del país y será revisada escrupulosamente por la sociedad, la comunidad jurídica nacional e internacional y por generaciones futuras.

Muy mesurado, como es su costumbre, el ministro Luis María Aguilar Morales criticó que se alzara la voz en la sesión “como en un mitin”, para imponer ideas en vez de argumentos. Puntualizó que, si se invalidaron leyes del Ejecutivo, era porque estaban “mal hechas, en este y en cualquier sexenio”, así sucedió.

Cuando se discutía la legitimación de los partidos políticos para presentar acciones de inconstitucionalidad, el ministro Alberto Pérez Dayán rompió con el bloque contra la reforma. Con hojas de block en las manos, leyó lo que podría ser el epitafio de las acciones de inconstitucionalidad y del proyecto de González Alcántara Carrancá.

“La aquí analizada [acción de inconstitucionalidad] es (…) total y absolutamente improcedente, y ello conduce a sobreseer en ella conforme a los precedentes. Por más que me trate de convencer a mí mismo de lo contrario, resolver en el sentido de la propuesta (del Ministro González Alcántara) sería responder a una insensatez llevada irresponsablemente al texto supremo con otra insensatez equivalente al forzar el ejercicio de una facultad que no me fue conferida en el conocimiento de una acción de inconstitucionalidad”. Su voto en contra fue decisivo.

Tras sus palabras, Pérez Dayán sumó su negativa a la de las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz. Cuatro votos suficientes para considerar la improcedencia de las acciones de inconstitucionalidad y declarar el sobreseimiento de los recursos presentados.

Así se determinó que la mayoría calificada sería de ocho votos y, con ellos, queda intacta la reforma planteada por el expresidente López Obrador, en el marco de una decisión que marca un antes y un después en el Poder Judicial.

EL EXTRAÑO CASO SIBAJA.