EstatalNacionalPolítica

Tres reformas al Poder Judicial, ante incapacidad del Consejo de la Judicatura Federal ante abusos e impunidad.

COMPARTE CON TUS AMIGOS

No obstante, continuó el integrante de la Comisión de Justicia, el Congreso avanza para fortalecer el marco legislativo del Poder Judicial Federal y, por lo que toca a la Ley de Carrera Judicial, se contemplan “procesos para el ingreso, formación, evaluación, promoción, permanencia, separación del personal jurisdiccional apegado al respeto a los derechos humanos, al mérito, la igualdad de oportunidades, la paridad y la dignificación de las labores jurisdiccionales”.

En este sentido, consideró que los cambios a las normas secundarias eliminarán “prácticas discriminatorias, de cuotas y cuates; ahora se les va a acabar el nepotismo, un sistema que utilizaron 445 jueces y magistrados empleando a un familiar, o las 7,148 personas servidoras de 31 circuitos que compartían espacio laboral con algún familiar”.

“A mí me interesa también que la Ley General de Responsabilidades Administrativas fortalezca el acceso de la ciudadanía a una justicia pronta, imparcial y equitativa”, concluyó Manuel Huerta, al tiempo de anunciar la presentación de un voto particular que será expuesto ante el Pleno.

No vamos a permitir que se lleven el agua de Veracruz: Manuel Huerta