Séptimo arte, entre la crítica y la fama.
Y aunado a estas producciones llega como un retrato extranjero de México “Emilia Pérez”, una comedia musical francesa que habla de la vida de un capo que decide cambiar de sexo, esta película lleva 10 nominaciones en los Globos de Oro, fue sumamente aclamada en el festival de Cannes, sin embargo, también ha recibido todo tipo de críticas por el retrato inexacto de México y por el acento de Selena Gómez al hablar español.
Emilia Pérez, sin duda merece cada una de sus nominaciones, pues más allá del acento que puedan tener los personajes, no trata de una película de nuestro país, si bien es cierto que pudo haber más cuidado en la investigación cultural, el eje central de esta producción es el cambio de sexo que realiza Emilia Pérez. Por fin a través del arte comenzamos a ver posicionados temas sociales, es ahí donde está el verdadero punto de discusión, pues si seguimos poniendo atención a puntos triviales para la trama, seguimos reflejando las acciones cotidianas de nuestra sociedad, donde omitimos lo importante y perpetuamos estereotipos que dejan fuera la gran diversidad.
El séptimo arte constantemente se debate entre atender las críticas con tal de preservar la fama, sin embargo, no hay duda alguna de que las obras que llegan a las grandes pantallas también forman parte de nuestra educación y comprensión cultural, cualquier historia que llega a popularizarse masivamente es un referente incluso para generaciones futuras de lo que estamos haciendo hoy.
Así que si aún no has visto alguna de estas producciones, este es el momento de hacerlo y formar al respecto tu propio criterio de si estas creaciones son obras maestras o simplemente ganaron la fama por la popularidad de su elenco.