Se fortalece el acceso del pueblo a una justicia pronta y equitativa: Manuel Huerta
*** Nueva Ley Orgánica del PJF transforma la aplicación de la justicia.
*** Gobernanza Judicial austera, eficaz y al servicio de los ciudadanos.
*** Grupos de oposición pierden privilegios y desesperados dan patadas de ahogados.
CDMX.– El Senador veracruzano afirmó que al lograrse la aprobación de la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial se inicia el proceso histórico que fortalece el acceso del pueblo a una justicia pronta y equitativa.
Desde la máxima Tribuna de la Cámara Alta, el Senador del Pueblo calificó a la reforma del Poder Judicial como el término de la época de privilegios y excesos de la oposición.
“Está nueva Ley Orgánica da un acceso a la justicia con 9 títulos y 43 capítulos que establece las disposiciones relativas, estructura, integración, funcionamiento y competencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal de Disciplina Judicial, el Órgano de Administración Judicial, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en los plenos regionales, los Tribunales Colegiados de Circuito, los Tribunales Colegiados de Apelación y los Juzgados de Distrito’, explicó.
Manuel Huerta expuso además que esta reforma transforma el Consejo de la Judicatura Federal en un órgano de administración judicial dotado de independencia y autonomía técnica y de gestión para emitir sus resoluciones separado funcional y orgánicamente de la Suprema Corte de Justicia.
“Lo mismo ocurrirá con el Tribunal de Discuplina Judicial que se especializa en velar por la independencia, la imparcialidad, la honestidad y la integridad de la justicia, órgano de administración judicial que se instruye como un cuerpo profesional de gobernanza Judicial que funcionará en pleno y comisiones con atribuciones necesarias para gestionar eficazmente los recursos materiales, humanos, financieros y tecnológicos del Poder Judicial de la Federación”, advirtió.