SE DISPARAN NERVIOSISMO E INCERTIDUMBRE EN SECTOR AGROALIMENTARIO: NEXUSAGRONEGOCIOS
“Es de reconocer que los organismos gremiales adopten una postura firme junto con el gobierno mexicano en la defensa del libre comercio frente a presiones externas. Sin embargo, resulta preocupante que se omitan exigencias de políticas públicas y acciones internas que fortalezcan el ambiente de negocios para los productores, unos para salir adelante y otros para mantenerse a la vanguardia en los mercados internacionales”, enfatizó.
La crisis hídrica y los foros en torno a una Ley General de Aguas Nacionales han generado gran inquietud porque “el uso agrícola del agua, está descontextualizado. Es fácil señalar que la agricultura utiliza la mayor parte del agua (76%), pero es necesaria para la producción de alimentos y exportaciones. Mientras tanto, sectores urbanos bajo gestión gubernamental pierden hasta el 40 por ciento del agua potable por fugas.”
El experto agropecuario agregó que “El problema no se limita solo a aspectos legales, sino de gestión, monitoreo y presupuesto. Es necesaria la inversión en infraestructura, tecnologías de riego, modernización de redes urbanas, un sistema eficiente de sanciones y Modificar la Ley de Aguas sin resolver estos problemas solo agravará la crisis hídrica.”
La reforma al Poder Judicial y la desaparición de órganos autónomos también presentan riesgos significativos de erosionar la estabilidad económica y afectar negativamente sectores vitales como el agropecuario, con impactos potenciales en la inversión, planeación y la competitividad internacional, finalizó.