EstatalPolítica

Saneamiento y fortalecimiento financiero en Veracruz, en tiempo récord: Sefiplan

COMPARTE CON TUS AMIGOS

En lo que respecta a las calificadoras internacionales, Lima Franco dijo que éstas avalan el trabajo y la recuperación que Veracruz ha alcanzado. “De 2019 a 2023, tenemos 16 alzas en la calificación de HR Ratings, Fitch Ratings y Moody´s. La confianza de los mercados ha vuelto.

Esto nos ha permitido atraer más inversiones, generar nuevos empleos y que las familias veracruzanas tengan un mayor ingreso para vivir mejor. Hoy, Veracruz se encuentra con calificación de A- con perspectiva estable. Desde 2019, nos hemos mantenido bien calificados en este reporte con el semáforo en verde”.

El titular de la Sefiplan concluyó su exposición afirmando que “las finanzas más fuertes son propiedad de los veracruzanos y serán usufructo para la siguiente administración”.

Participación de diputadas y diputados

En la primera ronda de preguntas, participaron las diputadas y los diputados José Magdaleno Rosales Torres (Morena), Miguel David Hermida Copado (PAN), José Luis Tehuintle Xocua (PT), Citlali Medellín Careaga (PVEM) y Ruth Callejas Roldán (MC) con temas relativos al monto real de la reducción de la deuda pública, al presupuesto que debe ser asignado a la Universidad Veracruzana, al incremento previsto para el campo en el ejercicio 2024, a los conceptos pagados de la deuda bancaria y a en qué rubros se han aplicado los recursos de dicha disminución.

Además, sobre la viabilidad de crear el Instituto Veracruzano de Atención a Migrantes, el motivo por el que no se han liberado recursos para atender las zonas afectadas por inundaciones en la zona de Zongolica, la existencia de deuda con municipios y el monto de la misma, los criterios para la distribución de recursos de fondos de participaciones federales a ayuntamientos, las obligaciones financieras del Estado, la calificación de Standard & Poor’s para Veracruz, las denuncias contra servidores públicos por concepto de subejercicios y el seguimiento a las irregularidades en la asignación de contratos.

En la segunda ronda, el titular de la Sefiplan respondió a los cuestionamientos de las diputadas y los diputados Miguel David Hermida Copado, Nora Jéssica Lagunes Jáuregui y Jaime Enrique de la Garza Martínez (PAN), Maribel Ramírez Topete (MC), Lourdes Juárez Lara, Luis Antonio Luna Rosales, Bonifacio Castillo Cruz y Adriana Esther Martínez Sánchez (Morena).

Los temas tuvieron relación con la aplicación de los excedentes presupuestales, incremento del rubro de servicios personales de la dependencia, presuntos casos de nepotismo, el programa de cobros electrónicos de multas y uso de grúas, aplicación del Impuesto al Fomento Educativo y convenios signados con instituciones financieras no bancarias para créditos vía nómina para trabajadores del estado.

Además, adquisición de préstamos de corto plazo, construcción de presupuestos con perspectiva de género, fondos para la creación de la Fiscalía Especializada para la Atención de la Violencia contra las Mujeres y la implementación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, distribución del gasto no etiquetado, verificación del cumplimiento del Plan Veracruzano de Desarrollo (PVD) y garantías de transparencia en la recaudación fiscal.

Finalmente, sobre estrategias para el fortalecimiento de las finanzas de los municipios, recursos destinados a los pueblos originarios a través del Fondo de Reconstrucción para Entidades Federativas (Fonrec), regularización de motocicletas, estrategias para mejorar la recaudación fiscal sin aumento de impuestos y el estado de la reserva técnica del IPE.

La presidenta de la Comisión de Hacienda del Estado, diputada Rosalinda Galindo Silva, agradeció la presencia del titular de la Sefiplan y, siendo las 14:54 horas, dio por concluida la comparecencia iniciada a las 10:57.