REFORMAS LA CONSTITUCIÓN HEREDADAS POR LOPEZ OBRADOR, RESTRINGEN LIBERTAD Y DEMOCRACIA. FAVORECEN EL TIRANISMO.
No obstante, para alcanzar la mayoría calificada en el Senado de la República, los morenistas “enseñaron los calzones” al “comprar” a tres legisladores de otros partidos: uno del PAN y dos del PRD. El primero, originario de Veracruz –al cual sus compañeros opositores calificaron de “traidor”—y dos senadores más, de Tabasco y una dama de Oaxaca. Con esta maniobra morenista, lo que se espera es que los mexicanos perdamos derechos y libertades, defensa de los derechos humanos y la perspectiva de avanzar en un régimen autoritario.
Para este mismo año, 2025, el bloque oficial tiene en la mira avanzar en las cuatro reformas que faltan por definir –de acuerdo con la “recomendación” del ex—a fin de completar “el segundo piso de la cuarta transformación”. Se trata de la “Reforma Electoral”, que desaparece al INE y crea el INEC, que elimina a los diputados y senadores plurinominales. La Reforma de Salud, referente a la obligación del Estado, de garantizar atención médica integral y gratuita, incluidos medicamentos, estudios médicos e intervenciones quirúrgicas.
También falta la reforma que “prohíbe el cultivo en México de maíz transgénico”, y la que pone un límite al salario de funcionarios del gobierno federal, para evitar que ganen sueldos mayores del ingreso que oficialmente tiene la presidenta de México.
Cabe señalar que, en un país como México, que necesita comprar en el extranjero más de 20 millones de toneladas anuales de maíz, de manera fundamental provenientes de Estados Unidos, afirmar, por parte de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que se legislará para impedir que ese tipo de maíz se cultive en México, es muy “aventurado”. En primer lugar, porque no hay “oferta de maíz no transgénico” en los mercados internacionales. Si lo hubiera, su precio sería muy alto. Hay que pensar en cómo surtir un tipo de tortilla que ya anda en una demanda de maíz de más de 25 millones de toneladas anuales.