Recomienda IMSS Veracruz Norte medidas de prevención de artrosis articular en adultos mayores.
La coordinadora señaló: “los factores de riesgo de la artrosis pueden ser: lesión o uso excesivo de las articulaciones, por ejemplo: doblar la rodilla o ejercer un esfuerzo repetido en una articulación; aumento de la edad; género, ya que las mujeres tienen mayor probabilidad de presentar esta enfermedad; obesidad y genética”.
Aunque pudiese parecer contraproducente, la movilidad y el ejercicio son el mejor tratamiento para la artrosis, acompañado de fisioterapia con ejercicios de fortalecimiento muscular, pérdida de peso, aparatos de apoyo como muletas o bastones, así como medicamentos para aliviar el dolor.
Para finalizar, Pérez Ruiz recomendó a la población en general prevenir esta clase de afecciones articulares, mediante una buena alimentación, realizar actividad física saludable y consumir suplementos alimenticios para brindar al organismo los componentes necesarios para funcionar correctamente. En caso de contar con signos de este padecimiento, se debe acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente para recibir un tratamiento adecuado y no auto medicarse.