EstatalPolítica

Recibe Legislatura comparecencia de la CEDHV.

COMPARTE CON TUS AMIGOS

También preguntaron por la atención a personas indígenas en casos de demandas o juicios y las estrategias para verificar que las autoridades estatales y municipales cumplan con la reforma constitucional respecto a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de personas de pueblos originarios; sobre migrantes, las principales violaciones a sus derechos y la existencia de protocolos de seguimiento; las estrategias para la defensa y promoción de los derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+ y si hay recomendaciones a autoridades por casos contra este sector de la población.

Asimismo, las legisladoras Ana Rosa Valdés Salazar (PRI) y María Elena Córdova Molina (MC) cuestionaron sobre los cursos de capacitación especializada en materia de discapacidad, el cumplimiento de los acuerdos de inclusión determinados por el Consejo Estatal para las Personas con Discapacidad, acciones para garantizar la protección de los Derechos Humanos de personas con discapacidad y que además se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Además, con respecto al resultado del acompañamiento a colectivos de familiares de personas desaparecidas durante las búsquedas, acciones realizadas en los casos de Totalco y San Andrés Tuxtla; estrategias para revertir al alto índice de quejas por violación a los derechos humanos, recomendaciones realizadas a la FGE, cuántas aceptó, cuántas rechazó y los motivos por las que fueron emitidas y si se han realizado observaciones a la Secretaría de Salud por la falta de atención médica reportada en el hospital de Alto Lucero.

En la segunda ronda participaron el diputado Héctor Yunes Landa (PRI) y las diputadas del Grupo Legislativo de Morena, Dorheny García Cayetano, Victoria Gutiérrez Pérez y Liud Herrera Félix, con cuestionamientos relacionados con la opinión respecto a la resistencia de autoridades para aceptar recomendaciones de la comisión estatal y sobre la reelección de la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), así como la existencia de algún programa emergente para atender a las y los veracruzanos deportados de Estados Unidos.

Y acerca del número de recomendaciones emitidas a los ayuntamientos y en qué materia; la forma como se promueve el respeto a los derechos de pueblos originarios; las acciones prioritarias que emprenderá la comisión para garantizar los derechos humanos de la comunidad migrante, cómo vigilan que se respeten, de qué nacionalidad son los grupos que pasan por Veracruz y sobre qué temas fueron los requerimientos jurídicos que plasmó en el informe.

Concluidas las dos rondas de preguntas, siendo las 19:53, el presidente de la comisión legislativa declaró finalizada la comparecencia, que inició a las 17:18 horas.

En el Congreso, informa Fiscal sobre reducción de los delitos en Veracruz.