Recibe Congreso iniciativa de reforma al Código Electoral, en materia de Poder Judicial.
Con el objeto de concretar el mandato de la Constitución Federal y local, se contempla la creación de un Libro Noveno en el citado Código, para la organización de los procesos electorales, pero incorpora las adecuaciones necesarias que demanda el contexto veracruzano.
Se establece el procedimiento de la convocatoria, que ofrece un control riguroso de los perfiles profesionales de quienes aspiren a un cargo judicial, así como una conducción ética de las campañas y transparencia en el destino de los recursos, factores que, en conjunto, brindan certeza que las personas juzgadoras no responderán a intereses distintos al debe supremo de impartir justicia.
Se reestructura la organización del proceso electoral veracruzano al incorporar a las magistraturas, juezas y jueces de primera instancia dentro del catálogo de cargos de elección popular, estableciendo procedimientos específicos de evaluación y postulación a cargo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, antes de someter las candidaturas a votación. “Si bien el pueblo tendrá la última palabra en las urnas, los nombramientos se sujetarán a filtros técnicos y verificaciones que acrediten la capacidad y la honorabilidad de quienes decidan contender”.
Ante la necesidad de salvaguardar el principio de independencia judicial, se establece la disposición de que las campañas de quienes aspiren a la función jurisdiccional estarán sujetas a topes de gasto personales, sin acceso a financiamiento partidista ni posibilidad de contratar propaganda en medios
Además, se permitirá la realización de foros públicos gratuitos y la difusión informativa a través de la plataforma del OPLE para posibilitar que el electorado conozca y compare las propuestas y perfiles, sin los sesgos o dinámicas propias de campañas convencionales.
El proyecto se compromete con la paridad de género en la postulación y elección de personas juzgadoras, pues el derecho humano a la igualdad es un eje transversal que ha venido fortaleciéndose en las reformas constitucionales federales y estatales. “Una representación equilibrada de mujeres y hombres en el Poder Judicial no sólo incrementa la legitimidad de sus determinaciones, sino que, promueve la cercanía de la justicia con los diversos contextos sociales y hace efectivas las garantías de participación política para todas las personas”.
El texto íntegro de la iniciativa puede consultarse libremente en el Anexo B de la Gaceta Legislativa número 17, publicada en la página oficial www.legisver.gob.mx
Pide diputado reconsiderar nombramiento de nuevo titular del Cenagas.