EstatalPolítica

Reafirma IVAI compromiso de Veracruz con la rendición de cuentas.

COMPARTE CON TUS AMIGOS

Entre otras acciones de inclusión –prosiguió-, el Instituto puso en marcha el micrositio de Pueblos Originarios y Afromexicanos, con el fin de reunir información de las acciones y proyectos que lleva a cabo cada ayuntamiento en materia indígena.

También llevó a cabo el proyecto Transparencia Naranja, al cual se adhirieron 108 entes comprometidos a difundir la información referente a las acciones para erradicar la violencia contra mujeres y niñas.

Además, a través de la Unidad de Género y en coordinación con diversas dependencias, se llevaron a cabo diversas actividades dirigidas al personal del Instituto para transversalizar la perspectiva de género, erradicar la discriminación, reducir brechas de desigualdad y ofrecer herramientas contra todo tipo de violencia.

En materia presupuestal, aseguró el funcionario, el IVAI realizó una gestión adecuada de los recursos públicos y apegada a las normas de contabilidad gubernamental, señalando de manera clara los montos ejercidos por cada capítulo.

Por último, informó que el Órgano Interno de Control se sumó al Informe de Actividades del Instituto, presentando las acciones sustanciales del período 2023, como son auditorias, revisión de la Cuenta Pública de 2019, la participación en el proceso de entrega-recepción de las áreas en la que hubo cambios de titular y las declaraciones patrimoniales que presentaron las y los integrantes del IVAI.

Participación de diputadas y diputados

En etapa posterior participaron la diputada y diputados Marco Antonio Martínez Amador, (Morena), Citlali Medellín Careaga (Por amor a Veracruz Verde) y José Luis Tehuintle Xocua (PT), con preguntas acerca de las medidas implementadas por el Instituto para combatir la corrupción, la vinculación con el Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) para la capacitación a autoridades municipales en materia de transparencia y la opinión respecto a la propuesta para la desaparición de organismos autónomos en el nivel nacional.

Además, a qué sujetos obligados les fueron impuestas multas y amonestaciones y de qué tipo; qué se ha hecho respecto a los entes que se niegan a entregar información pública, los avances en la integración de los Consejos Consultivos de Gobierno Abierto, qué hacer ante el impedimento de acceso a datos públicos y cuáles son las sanciones que se aplican a los sujetos obligados que no entregan información.

La legisladora Lidia Irma Mezhua Campos agradeció a la y los Comisionados del IVAI su participación en este ejercicio de rendición de cuentas y, siendo las 11:22 horas, concluyó la comparecencia, a la que asistieron el comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Adrián Alcalá Méndez, integrantes del gabinete estatal, magistradas y magistrados, entre otros invitados.