EstatalOpinión

¿Quién protege a los defensores?

COMPARTE CON TUS AMIGOS

En 2019, el año previo al asesinato de Homero Gómez, fueron asesinados 10 periodistas y 12 activistas. La situación no ha cambiado desde entonces. Según artículo 19, al 2024 se han registrado más de 561 agresiones a personas por su labor comunicativa. Durante 2023 la ONU documentó al menos 13 asesinatos a activistas en México. Entre 2019 y 2020 fueron asesinadas 45 personas cuya labor estaba relacionada a la defensa de los derechos humanos.

¿Quién protege a los defensores? Es la pregunta central, pues mientras estas personas luchan por los derechos de otras, a ellas y ellos nadie les cuida, puede que sus comunidades alcen la voz en busca de respuestas, pero al final vence el miedo, la impunidad y el dominio de criminales que se confabulan con el poder en turno.

El Guardián de las monarcas aborda con claridad este tema, dando pistas de quiénes son las personas que podrían estar detrás de la muerte del activista. Funcionarios involucrados tachan de falsas las luces que les apuntan como actores principales, sin embargo, este documental sirve no solo para honrar la memoria de Homero Gómez y retomar la investigación de su muerte, sino también para recordar que hay más personas en medio de la lucha, quienes honran su cultura, cuidan de sus comunidades y que de igual manera necesitan más espacios para hacer oír su voz.

La corrupción incómoda.