Proponen tipificar e incluir Violencia Vicaria en ordenamientos del estado.
*** El planteamiento contempla perspectivas de infancias y adolescencias, de género y un enfoque interseccional.
Xalapa, Ver. – Las diputadas Astrid Sánchez Moguel, en coautoría con las legisladoras Tanya Carola Viveros Cházaro, Naomi Edith Gómez Santos y Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez, presentó al Pleno de la LXVII Legislatura la iniciativa de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de las leyes de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, De Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la de Víctimas, así como el Reglamento de la Ley de Víctimas y los códigos Civil y Penal, todos del estado de Veracruz, en materia de violencia vicaria.

La legisladora explicó que este tipo de violencia contra la mujer o persona gestante es ejercida por la persona con quien haya tenido una relación de matrimonio, concubinato o afinidad, que tras una separación o divorcio y con la finalidad de lograr dominación, sometimiento o dolor, practica a través de los hijos o hijas, y en caso de no haberlos, familiares o seres con apego afectivo, para causar daño.
“Es momento que las mujeres o personas gestantes accedan a una ley justa”, dijo Sánchez Moguel, la cual visibilice y considere la perspectiva de género institucional, la interseccionalidad y especialización en los derechos de las infancias y adolescencias en el momento de impartición de justicia.

