Previene IMSS Veracruz Sur sobre bebida de ponche, ¿héroe o villano en fiestas decembrinas?
Pardo Nolasco recomendó adaptar la preparación del ponche para que este no afecte su salud, para lo cual sugiere no agregar azúcar o piloncillo en su preparación, ya que puede endulzarse con las mismas frutas que se usan como ingrediente y en caso de usar algún azúcar, que sean cantidades mínimas.
Sugirió que también es conveniente usar solo frutas que se comen con cáscara por ejemplo guayaba, manzana, ciruela, tejocote, ciruela-pasa, porque tienen muy buena cantidad de fibra. En cambio se debe evitar la caña o la piña, ya que están muy cargadas de azúcar y pueden provocar la elevación de la glucosa.
Explicó que el azúcar que se consume y se convierten en energía y al no gastarla mediante el movimiento y el ejercicio, no se metaboliza y se va almacenando en el cuerpo en forma de glucosa y grasa de reserva, por lo que, para obtener un equilibrio que favorezca la salud, es recomendable realizar alguna actividad física que contribuya a evitarlo.
Finalmente, el nutriólogo aconsejó que en estas temporadas no se deben dejar las actividades físicas y seguir haciéndolas, por los menos 30 minutos al día, mantener un buen estado de salud y en personas con enfermedades crónico-degenerativas y no faltar a sus citas médicas.